La Corte obliga a Pemex Logística a transparentar sus emisiones de metano, por tratarse de información ambiental de interés público, sin comprometer secretos industriales.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió de manera unánime que Pemex Logística debe transparentar las cifras exactas de emisiones de metano que genera, al considerar esta información como de interés público ambiental. Esta decisión marca un precedente en materia de transparencia y rendición de cuentas dentro del sector hidrocarburos.
Según la SCJN, el metano es un gas de efecto invernadero altamente contaminante, y conocer cuánto emite cada pozo, componente o equipo de Pemex no pone en riesgo la seguridad nacional ni vulnera secretos industriales, como antes alegaban las autoridades. El beneficio público, ambiental y legal de acceder a esta información es mayor que cualquier posible afectación a intereses empresariales.
La decisión judicial obliga a Pemex Logística a proporcionar datos en unidades concretas —como gramos, kilogramos o toneladas— sobre sus emisiones. Si bien esta filial no es la principal emisora (la mayoría de las emisiones provienen del área de exploración y producción), la Corte considera que dar acceso a los datos genera confianza en las instituciones encargadas de la supervisión ambiental.
México se comprometió en 2018 a reducir entre un 40 y 45 % las emisiones de metano para 2025. Pemex reportó en su informe de sostenibilidad 2023 una reducción del 14.6 %, alcanzando 665 mil toneladas. Sin embargo, los diagnósticos detallados se encontraban bajo resguardo de la ASEA, que los negó a un ciudadano solicitante con el respaldo del extinto INAI.
Ahora, será la nueva Oficina de Transparencia para el Pueblo, dependiente de la Secretaría Anticorrupción, quien deberá cumplir con la sentencia de la SCJN. No obstante, la Corte avaló que la metodología y detalles técnicos de procesos industriales sigan bajo reserva, protegiendo así el secreto industrial.