Autoridades de Querétaro informaron que se firmaron convenios con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) y con World Energy Council para impulsar la economía y la transición energética en México
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (SEDESU) y también presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) Marco Antonio Del Prete Tercero encabezó la segunda asamblea general ordinaria de la asociación, realizada en Aguascalientes.
En dicha reunión, se presentaron casos de éxito y estrategias para promover el desarrollo económico, atraer inversiones a México, además de que se llevaron a cabo dos firmas de convenios:
📌 El primer convenio fue con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), con el cual se abrirán nuevas oportunidades de inversión, tecnología y crecimiento conjunto; esta alianza estratégica representa un compromiso compartido entre las autoridades de desarrollo económico estatales y el sector empresarial alemán para fomentar un ecosistema de cooperación, inversión e innovación.
Del Prete indicó que con este acuerdo se promoverán misiones comerciales y de inversión para abrir nuevas oportunidades para empresas alemanas en México como para compañías mexicanas interesadas en Alemania, siendo un punto clave la formación técnica a través del modelo dual, que ha demostrado ser fundamental para elevar la competitividad del talento mexicano.
📌 El segundo convenio de la AMSDE fue con el World Energy Council, una plataforma global que reúne a líderes y expertos del sector energético de todo el mundo para discutir y abordar los desafíos energéticos. Este documento está orientado a robustecer la agenda de sostenibilidad y transición energética que brinde impulso a un desarrollo energético más limpio, eficiente y sostenible en las regiones de México.
El presidente de la Asociación indicó que la firma del documento establece un marco de cooperación que permitirá diseñar e implementar proyectos que fomenten el uso de energías limpias y renovables, así como el aprovechamiento más eficiente de los recursos energéticos, así como el desarrollo de programas de capacitación y campañas de sensibilización dirigidas a los equipos de las Secretarías de Desarrollo Económico, a fin de fortalecer sus capacidades en la materia.
Los integrantes de la AMSDE dialogaron acerca de acciones clave a implementar, como la promoción de inversión extranjera, el impulso de los estados en ferias internacionales, la colaboración con la CONCANACO y la tercera Asamblea Ordinaria de la AMSDE, que tendrá lugar en el estado de Tlaxcala durante el mes de septiembre.