• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

PTRI: el lastre financiero que hunde a Pemex

Gabriel Becerra Dingler by Gabriel Becerra Dingler
mayo 13, 2025
Pemex

© Pemex

266
SHARES
3.3k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Pemex reactiva pozos sin usar presupuesto

Pemex pierde control financiero en su división industrial

Fondo de Noruega rompe con Pemex por corrupción

Pemex, SEDENA y Gobierno de Nuevo León atenderán enfermedades por contaminación del aire

Pemex Transformación Industrial registró pérdidas récord en 2024, acumulando más de 1.4 billones de pesos en números rojos.

La filial industrial de Pemex está desangrando a la petrolera nacional. Los resultados financieros de Pemex Transformación Industrial (PTRI) en 2024 prendieron las alarmas: una pérdida neta de 575,926 millones de pesos en ese año, que eleva el acumulado a más de 1.426 billones de pesos en números rojos durante los últimos ejercicios. Se trata de un quebranto histórico que refleja graves fallas de gestión. Las decisiones tomadas en años recientes han creado un agujero financiero de tamaño colosal, cuyas repercusiones se sienten en toda la empresa.

Pongamos los datos en perspectiva, Pemex Transformación Industrial ha acumulado pérdidas por 1.4 billones de pesos, esto representa aproximadamente el 15.4% del presupuesto total anual del gobierno federal. El equivale a financiar todos los programas sociales prioritarios (como el bienestar, pensiones, becas y Sembrando Vida) durante más de un año.

Es casi lo mismo que el presupuesto conjunto de la SEP y la SSa (Secretaría de Educación Pública y Secretaría de Salud). Supera el presupuesto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que fue de alrededor de 259 mil millones de pesos en 2024.

PTRI – encargada de las refinerías y plantas de fertilizantes de Pemex – encabeza las pérdidas como nunca antes. La cifra de 2024 por sí sola supera con creces lo que muchas empresas privadas valen en el mercado, y sumada a los resultados negativos anteriores dibuja un panorama crítico . Ningún ingreso extraordinario logró tapar esta hemorragia. De hecho, las pérdidas de la división industrial han sido tan abultadas que representaron cerca del 94% del resultado negativo consolidado de Pemex en 2024 . En otras palabras, la debacle de PTRI anuló prácticamente cualquier ganancia de otras áreas, arrastrando a la empresa entera al terreno de las pérdidas. Estamos ante un lastre financiero sin precedentes dentro de Pemex, cuyos directivos deberán reconocer como síntoma de errores de planificación y ejecución.

A ello se suman los fiascos en fertilizantes. Las plantas de Fertinal y Agronitrogenados, compradas a precios inflados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, resultaron ser activos improductivos que han seguido generando pérdidas. Lejos de redituar en producción de fertilizantes rentable, Pemex se encontró con instalaciones obsoletas que requerían inversiones adicionales millonarias para intentar rehabilitarlas. Esas inyecciones de capital en 2023 y 2024 no lograron revertir las pérdidas de las plantas, confirmando el pésimo negocio que representaron dichas adquisiciones. En conjunto, los megaproyectos sobreejecutados y las compras fallidas de años recientes explican buena parte del boquete financiero actual. Son decisiones cuestionables cuyos costos reales terminaron multiplicándose, erosionando el balance de Pemex.

El impacto de estas malas decisiones no solo se observa en pérdidas contables, sino también en un endeudamiento preocupante. La deuda total de PTRI se disparó un 53% en un año, alcanzando 1.64 billones de pesos. Este nivel de endeudamiento interno refleja que la empresa ha tenido que financiar sus huecos financieros con más pasivos, hipotecando su futuro. Peor aún, PTRI enfrenta litigios fiscales y demandas por más de 17,000 millones de pesos – incluyendo reclamos vinculados a escándalos como el de Odebrecht – que podrían implicar pagos adicionales si se resuelven en contra de Pemex. En paralelo, el valor de sus activos se derrumba: solo en 2024 se registró un deterioro de 78,915 millones de pesos en el Sistema Nacional de Refinación, más del doble que el año previo. Dicho deterioro, atribuido en parte a la caída en los márgenes de venta de combustibles, significa que las refinerías de Pemex valen cada vez menos en libros, reconocimiento implícito de que su rentabilidad futura está en entredicho. En suma, el panorama financiero de PTRI es desolador: deudas crecientes, pleitos legales costosos y activos depreciándose – una combinación que cualquier analista vería como señal de alarma máxima.

Estas pérdidas colosales de la división industrial han tenido un efecto arrastre fulminante sobre Pemex en su conjunto. La empresa productiva del Estado, que ya venía cargando la etiqueta de ser la petrolera más endeudada del mundo, ve agravada su posición con cada peso perdido en PTRI. Con una deuda financiera total que ya supera los 101 mil millones de dólares, Pemex enfrenta dificultades para financiar operaciones e inversiones en áreas potencialmente rentables, ya que una parte creciente de sus recursos debe destinarse a cubrir hoyos financieros heredados. Los errores administrativos, las inversiones de dudosa rentabilidad y las fallas en la ejecución de proyectos no solo han afectado a PTRI: han puesto en jaque la salud financiera de toda la compañía. Pemex cerró 2024 con pérdidas generales abultadas y un endeudamiento que compromete su estabilidad. Cada vez resulta más evidente que la estrategia de apostar por proyectos gigantes sin estudios rigurosos de viabilidad, y de adquirir activos por motivaciones políticas más que técnicas, ha minado la capacidad de Pemex para sostenerse por sí misma. Hoy, Pemex depende más que nunca del apoyo gubernamental para cubrir sus deudas y necesidades de liquidez, una situación insostenible en el largo plazo.

En perspectiva, las consecuencias económicas de las malas decisiones en PTRI han sido devastadoras. Pemex está pagando caro los excesos y desaciertos del pasado reciente. Es urgente que sus directivos y el gobierno reconozcan estas lecciones y den un giro de timón. Hacia adelante, se deben priorizar proyectos con viabilidad técnica y financiera, dejando de lado los “caprichos” sexenales cuya rentabilidad es dudosa. Asimismo, resulta indispensable implementar controles de costo estrictos y mecanismos de transparencia, para que no se repitan sobrecostos escandalosos ni compras ruinosas. Pemex no puede darse el lujo de seguir hundiéndose por malas decisiones pasadas. Por el contrario, necesita recuperar disciplina financiera y enfoque estratégico si aspira a salir a flote. En resumen, solo con mayor prudencia y rendición de cuentas será posible contener la hemorragia financiera y evitar que el lastre de PTRI termine por arrastrar a Pemex a un punto sin retorno.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Gabriel Becerra Dingler

Gabriel Becerra Dingler

Co-fundador de Oil & Gas Magazine y Vicepresidente del Encuentro Internacional de Energía México.

Next Post
Gasolina

Tres engranes prioritarios para el sector de petrolíferos en México: calidad, trazabilidad y controles volumétricos

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM