Aunque Petróleos Mexicanos incrementó sus contribuciones fiscales en el primer trimestre, el monto aún está lejos de lo recaudado en años anteriores, y caen también los ingresos por contratos privados.
Durante el primer trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) transfirió a la federación 58,124 millones de pesos (mmdp) por concepto de derechos, lo que representó un aumento de 189% respecto al mismo periodo de 2024, cuando solo se entregaron 20,111 mmdp. Este incremento se debe, en parte, a la aplicación del nuevo esquema fiscal que contempla el Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB) como eje principal.
Del monto total entregado, el 64.7% (37,644 mmdp) fue por el DPB, mientras que el 26.6% (15,510 mmdp) correspondió al Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), aún vigente durante parte del trimestre. Otros conceptos como el Derecho de Extracción de Hidrocarburos y el de Exploración sumaron 4,699 y 302 millones, respectivamente.
No obstante, a pesar del repunte anual, la cifra sigue siendo 14% menor que la registrada en el primer trimestre de 2023 (67,745 mmdp) y 60% más baja en comparación con los 147,840 mmdp recaudados en el mismo periodo de 2022.
En abril, Pemex entregó 18,012 mmdp exclusivamente por DPB, una baja mensual de 4.4% y un retroceso anual de 19%.
Por su parte, las operadoras privadas aportaron 11,214 mmdp en el primer trimestre, un 13.4% menos que el año anterior, con una baja más marcada en abril, de 21% respecto a 2024.
El Fondo Mexicano del Petróleo canalizó 21,940 mmdp a la Tesorería de la Federación en abril, también por debajo de lo esperado por Hacienda para ese mes (23,707 mmdp), reflejando presiones persistentes en los ingresos petroleros del país.