En el evento “B2B conectando a la industria textil mexicana con el mundo” organizado por la Secretaría de Economía se reportaron acuerdos de venta por 55 millones de dólares, lo que genera un potencial de este sector por 8 mil mdp
La Secretaría de Economía y el sector textil llevaron a cabo el “B2B conectando a la industria textil mexicana con el mundo”, un evento para vincular a las empresas y fortalecer las cadenas de suministro locales y reducir la dependencia de importaciones de la cadena productiva de valor. Así como fortalecer el mercado interno, aumentar el empleo y atacar de manera efectiva el contrabando y la competencia desleal procedente de países asiáticos.
En dicho evento donde Industry & Energy Magazine estuvo presente, participaron alrededor de 200 empresas textileras, 100 compradores nacionales y extranjeros, se realizaron 2 mil 500 reuniones de negocios y se cerraron acuerdos de venta por 55 millones de dólares, así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard enfatizando que tienen como objetivo llegar a los 8 mil millones de pesos en el futuro cercano.
Mencionó que estas acciones se hacen con el fin de impulsar a la industria textil, además que se impulsó un decreto que impuso aranceles a textiles provenientes de países que no tienen acuerdo de libre comercio con México.
“Hoy estamos importando menos y vendiendo más”, declaró.
Por parte de Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) mencionó que este tipo de eventos refleja el potencial de este sector cuando existe coordinación entre los sectores públicos y privados.
“Agradecemos a la Secretaría de Economía por facilitar este espacio de vinculación orientado a fortalecer las cadenas de suministro, promover contenido nacional y generar empleo formal en México”, añadió.
Volviendo con el secretario Ebrard, mencionó que la dependencia a su cargo llevó a cabo la Operación Limpieza contra el contrabando, la piratería y el uso fraudulento del programa IMMEX. Detalló que se han cerrado ocho empresas fraudulentas en un año, con operaciones de 24 mil mdp.
Al cierre de la reunión, se otorgó el sello “Hecho en México” a las empresas: Baby Creysi, Global Denim, Dichi, Flexico, Grupo Textil Providencia y Manufacturas Kaltex.
En el evento también estuvieron presentes el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Lleneras Morales; Vanessa Troice, Directora de Sostenibilidad de Global Denim y Gary Bravard, CEO de Adore Me de Victoria´s Secret.