México podría enfrentar un déficit eléctrico de 48 mil GWh en 2030 si no se inician este año los proyectos del Plan México, advierte el IMCO.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que México podría enfrentar un déficit de generación eléctrica superior a 48 mil GWh hacia 2030 si no se inician este año las inversiones contempladas en el Plan México, cuyo valor asciende a 40,185 millones de dólares.
Según el IMCO, la demanda eléctrica crecerá 13.4% hacia 2030 en comparación con 2024, impulsada por la electrificación industrial, la movilidad eléctrica y el desarrollo económico. Para atender esta demanda sin comprometer la confiabilidad del sistema eléctrico, se necesita acelerar proyectos de generación y transmisión, lo cual implica planificación, financiamiento, pruebas y operación que toman varios años.
El organismo señaló que la ausencia de reglas claras y la falta de presupuesto de la CFE podrían frenar estas inversiones, comprometiendo la llegada de nuevas industrias, la competitividad del país y la transición energética.
Como parte de sus recomendaciones, el IMCO propone:
- Contabilizar la totalidad de la generación eléctrica de los proyectos de inversión mixta como parte de la CFE.
- Incluir a Hacienda y Economía en el Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), para incorporar una visión financiera y de desarrollo.
- Asegurar que los esquemas de Producción Independiente de Energía (PIE) sean reconocidos como parte integral de CFE.
- Priorizar los 124.5 mil millones de pesos asignados a infraestructura de transmisión eléctrica entre 2025 y 2030 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión.
El IMCO concluye que avanzar en estos proyectos es esencial para garantizar la seguridad energética, la atracción de inversión extranjera y el cumplimiento de metas de sostenibilidad y crecimiento.