La empresa japonesa Senyo invertirá 20 mdd en Guanajuato para desarrollar una planta de manufactura de componentes mecánicos mientras que ATECS invertirá 11 mdd para fabricar piezas moldeadas por inserción de plástico, además, la empresa SK TEC Mexicana anuncio la ampliación de sus operaciones con una inversión de casi 20 mdd
Durante su gira de trabajo en Japón, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo sostuvo una reunión con Masafumi Kishida, presidente de la empresa Senyo y su equipo de trabajo. En dicho encuentro se anunció una inversión de 20 millones de dólares por parte de la compañía para la construcción de una planta en el municipio de Abasolo, la cual generará 70 empleos directos.
Hay que tomar en cuenta que Senyo Co., Ltd., es una empresa fundada en 1956 y está especializada en la manufactura de componentes mecánicos de alta precisión, particularmente en la producción de rodamientos y piezas mecanizadas utilizadas en la industria automotriz y de maquinaria industrial.
Actualmente, la compañía es reconocida por su avanzada tecnología en procesos de torneado automatizado, inspección computarizada y líneas de producción robotizadas, lo que le permite alcanzar una capacidad de producción de hasta 600 millones de piezas al mes. Entre sus principales clientes se encuentran empresas de renombre como NTN Corporation, Sanyo Special Steel Co., Ltd. y Okida Iron Works Co., Ltd., lo que habla de su solidez en el mercado y su compromiso con la calidad.
ATECS llega a Guanajuato
Posteriormente, la Gobernadora Libia Dennise, visitó las instalaciones de la empresa ATECS, en la Ciudad de Nara, Japón, donde se anunció la inversión de 11 millones de dólares para una planta piezas moldeadas por inserción de plástico de precisión que serán destinadas a la industria automotriz, específicamente para vehículos eléctricos e híbridos, destinados principalmente al mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá).
Estos productos serán fabricados a partir del moldeo por inserción con transferencia de tecnología japonesa y automatización avanzada, y se espera su instalación para 2026.
Hay que tomar en cuenta que esta empresa fue fundada en 1993, en la prefectura de Osaka como su sede principal, ATECS (Asano Technical Communication Service). Actualmente, ATECS es una sociedad entre las empresas japonesas ATEX (51%) y NAGASE (49%).
En todas sus instalaciones utilizan exclusivamente máquinas de moldeo por inyección vertical de tipo eléctrico, diseñadas para procesar plásticos de ingeniería avanzada. Estas máquinas están equipadas con sistemas de control térmico de alta precisión y tornillos resistentes a la corrosión, lo que garantiza un alto nivel de calidad en los productos terminados.
En dicha planta en León se generarán 130 nuevos empleos en León, y ya se anunció que sus clientes directos serán: Panasonic (Mexicali) y Honda (plantas en Ohio, EUA, y Canadá).
En esta reunión estuvo presente Tamanobu Naruoka, Presidente de ATECS; Daisaku Kanda, Gerente de Fabrica en Nara; Naoki Kudo, Gerente de Calidad; Kenji Shibata, Gerente División Tecnología; Kentaro Kubota, Gerente de Negocios en el Extranjero; Takumi Nakagawara, traductor ejecutivo de la empresa NAGASE; Daiji Matsuoka, Gerente General, Departamento de Soluciones de Movilidad NAGASE Tokyo; Koji Murata, Gerente de División; y Kanji Oayama, representante de NAGASE Osaka.
SK TEC MEXICANA amplia operaciones
La más reciente inversión que anunció la gobernadora de Guanajuato ha sido la de SK TEC MEXICANA, una empresa especializada en fabricación de autopartes, la cual invirtió 100 millones de pesos en 2013 para posicionarse en el Parque Tecnoindustrial Castro del Río en Irapuato.
La mandataria junto a Hideki Kawase, Presidente de SK TEC anunciaron una inversión de 380 millones de pesos (casi 20 mdd) para expandir sus operaciones, y crear más de 200 empleos.