La ASEA exigió a Pemex informar causas, volumen y medidas de remediación tras un derrame de hidrocarburos en la Terminal Marítima de Dos Bocas, Tabasco.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano regulador dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), informó que realizará una supervisión a Petróleos Mexicanos (Pemex) por el reciente derrame de hidrocarburos en la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Tabasco.
El incidente provocó la aparición de manchas de chapopote en la zona costera del municipio de Paraíso, lo que obligó a las autoridades locales a cerrar las playas Sol y Brisas y a izar la bandera negra, señal que prohíbe el acceso al mar por razones de seguridad ambiental y sanitaria.
Ante la emergencia, la ASEA demandó a Pemex un informe detallado que incluya la cantidad de hidrocarburo derramado, las causas del incidente y las acciones inmediatas de remediación y contención que implementará la empresa.
En un comunicado, las autoridades de Paraíso señalaron que “la presencia de chapopote es en toda la zona costera” y que ya se han iniciado los trabajos de coordinación con dependencias estatales y federales para atender la contingencia.
Hasta el momento, Pemex no ha emitido una postura oficial sobre el derrame, ni ha informado el alcance de los daños o los riesgos asociados. El director general de la empresa, Víctor Rodríguez Padilla, tampoco ha ofrecido declaraciones públicas al respecto.
El evento reaviva las preocupaciones sobre el impacto ambiental de las operaciones petroleras en la región, así como sobre la capacidad de respuesta y transparencia de la petrolera estatal. La ASEA continuará con la supervisión técnica hasta que se esclarezcan los hechos y se garantice la seguridad de la población y del ecosistema marino.