Repsol reportó 458 millones de euros entre enero y marzo en su Upstream, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior, con una producción total de 540 mil barriles equivalentes de petróleo al día
Repsol anunció sus finanzas del primer trimestre de 2025, donde obtuvo un resultado neto de 366 millones de euros, lo que representa un 62.2% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
Hay que tomar en cuenta que el resultado ajustado, que mide específicamente el desempeño de los negocios, se situó en 651 millones de euros (48.6% menos que el primer trimestre de 2024).
Las autoridades de Repsol aseguran que estas cifras, a pesar de ser negativas pudieron concretarse en un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas y comerciales, así como por la volatilidad en los mercados energéticos, con una cotización del crudo Brent a la baja, con un promedio de 76 dólares por barril en el trimestre, y márgenes de refino y química reducidos. En este contexto, el modelo integrado de la compañía ha demostrado otra vez su resiliencia y ha permitido alcanzar un comportamiento sólido.
El resultado ajustado del área de Exploración y Producción (Upstream) se situó en 458 millones de euros entre enero y marzo, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior, con una producción total de 540 mil barriles equivalentes de petróleo al día (bepd).
Por su parte, el resultado ajustado del negocio Industrial descendió hasta 131 millones de euros, impactado por los bajos márgenes del refino y de la química. El área Cliente registró una subida del 2,6%, hasta 160 millones de euros, impulsada por la estrategia multienergía.
“Repsol ha seguido reforzando en el primer trimestre su sólida posición financiera. La liquidez se situó en 8 mil 497 millones (incluyendo las líneas de crédito comprometidas no dispuestas), lo que supone 2.6 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo. El apoyo a la gestión de la compañía se hizo también tangible con la reciente confirmación de la calificación crediticia actual de Repsol por parte de las principales agencias de rating del mercado”, menciona el comunicado.
En este contexto, Repsol asegura su avance en la implementación de su Actualización Estratégica 2024-2027, que pone foco en una transición energética rentable, una atractiva retribución al accionista y el mantenimiento de la fortaleza financiera.
Mayores proyectos para Repsol
Recordemos que a finales de marzo, Repsol anunció un acuerdo con NEO Energy para combinar sus activos de exploración y producción en Reino Unido mediante un canje de acciones, por el que Repsol tendrá un 45% y NEO, un 55%. La nueva empresa conjunta se convertirá en uno de los mayores productores independientes de petróleo y gas del Mar del Norte de Reino Unido, con una producción prevista de 130 mil barriles equivalentes de petróleo al día para 2025. Además, esta alianza mejorará significativamente la escala operativa, la eficiencia y las perspectivas de crecimiento de la entidad combinada, al tiempo que refuerza el compromiso a largo plazo de Repsol de maximizar el valor de sus activos de exploración y producción en Reino Unido.
Mientras que en el negocio del Upstream, la compañía prevé comenzar la producción en cuatro activos antes de finales de 2025. En Trinidad y Tobago, el proyecto Cypre, que comenzó a producir gas a principios de abril, aportará 19 mil barriles equivalentes de petróleo al día netos en 2026. En EE.UU., se estima que Leon-Castile inicie la producción en agosto y la primera fase de Pikka, antes de fin de año; y el proyecto Lapa South-West, en Brasil, en noviembre.
En el negocio de Generación Baja en Carbono, la compañía ha dado entrada a socios en carteras renovables en España y Estados Unidos. Estas operaciones reafirman el atractivo de los proyectos de Repsol y la solidez del modelo de crecimiento de su negocio renovable.
En España, Repsol alcanzó un acuerdo con Schroders Greencoat, gestora especializada en infraestructuras renovables de Schroders Capital, que entra como socio con un 49% en una cartera eólica y solar de 400 MW, valorada en 580 millones de euros. El portafolio incluye ocho parques eólicos, con 300 MW en total, situados en Huesca, Zaragoza y Teruel. Además, engloba dos plantas fotovoltaicas de 100 MW en total en Palencia. Se prevé que todos los activos estén operativos a lo largo del primer semestre de 2025.
hay que tomar en cuenta que Repsol cuenta con 4 mil 600 MW en operación y una cartera global de proyectos renovables de 60 mil MW en diversas fases de desarrollo. El último activo de la compañía que ha entrado en operación ha sido Antofagasta Fase 1 en Chile, uno de los parques eólicos más grandes del país andino, con una potencia total instalada de 364 MW, que empezó a producir electricidad a mediados de abril.