La CFE moderniza su red eléctrica, inicia nuevas plantas, y aprueba una reorganización interna para operar con mayor eficiencia y supervisión, sin aumentar su endeudamiento.
Energía, Luz Elena González Escobar, la directora general Emilia Calleja Alor presentó un balance financiero y operativo de la empresa. Informó que los ingresos totales de la CFE ascienden a 164,990 millones de pesos, principalmente derivados de la venta de energía eléctrica.
Se destacó el inicio de operación comercial de nuevas centrales, incluyendo los ciclos combinados Salamanca y El Sauz, y las hidroeléctricas Zimapán, Portezuelos I y II, Villa de Reyes y Mexicali Oriente, que fortalecerán la generación eléctrica del país.
Uno de los anuncios clave fue la presentación del Plan de Expansión de Transmisión 2025-2030, diseñado para modernizar la Red Nacional de Transmisión, reducir pérdidas técnicas y mejorar la conectividad regional. Este ambicioso plan será financiado mediante el esquema de Fibra E, con el objetivo de no impactar el nivel de endeudamiento de la empresa.
Además, se aprobó un nuevo Estatuto Orgánico para fortalecer la eficiencia operativa de la CFE mediante una reintegración vertical y horizontal de sus áreas. La estructura de siete direcciones estratégicas se mantiene, pero con funciones más definidas y un enfoque en optimizar la gestión. También se crearon dos nuevos comités: uno para Empresas Filiales y otro para Sostenibilidad.
Yesica Luna Espino, directora de Administración, señaló que el ajuste no modifica la organización, pero sí fortalece su funcionamiento. Finalmente, se formalizó la incorporación de Tamara Caballero Velasco como comisaria del Consejo, designada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en una medida que apunta a mejorar la transparencia y la supervisión interna.