BBVA reporta una caída abrupta en los ingresos petroleros en el 1T25, afectando el ingreso público total y reduciendo el gasto programable del Gobierno.
BBVA informó que durante el primer trimestre de 2025 (1T25), los ingresos petroleros se ubicaron significativamente por debajo de lo programado, impactando de forma directa el ingreso público total del país. Esta caída en los ingresos por hidrocarburos contribuyó a que los ingresos totales del sector público fueran inferiores a los estimados en el programa económico.
La menor captación petrolera también afectó el gasto público. En términos reales, el gasto total tuvo una variación anual de -5.9%, explicado principalmente por la reducción en el gasto programable de las entidades públicas. Entre las instituciones con mayores recortes se encuentran Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE y la administración pública centralizada.
El reporte también destaca que, pese a esta caída, se observó una mejora en la proporción del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) respecto al PIB, que pasó de 51.4% en diciembre de 2024 a 49.2% en marzo de 2025. Esta reducción se debe principalmente a una contracción en la deuda interna.
No obstante, el costo financiero del sector público sigue siendo elevado: tan solo en el primer trimestre se destinaron 137 mil millones de pesos a este rubro, lo que representa 1.3 puntos porcentuales del PIB.
En síntesis, la combinación de menores ingresos petroleros, contención del gasto y alta carga financiera configuran un escenario de presión para las finanzas públicas mexicanas al arranque del 2025.