La nueva Secretaría Anticorrupción investiga a funcionarios de Pemex por omisiones en importaciones de combustibles. El caso podría escalar a sanciones penales.
Este lunes 12 de mayo, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, asumió oficialmente las funciones del extinto INAI, y presentó su nuevo programa “Transparencia para el Pueblo”. Uno de los primeros temas prioritarios será la investigación sobre el “huachicol fiscal” en Petróleos Mexicanos (Pemex), específicamente en torno a la importación irregular de combustibles durante 2023 y 2024.
Buenrostro declaró que el combate al huachicol es una prioridad del gobierno de Claudia Sheinbaum por su impacto económico y de seguridad nacional. Informó que funcionarios de Pemex y de su despacho aduanal están bajo la lupa por omisiones graves en la información registrada en el Aviso Electrónico del Mecanismo de Selección Automatizada, en particular en la aduana de Tuxpan.
La auditoría AU-47/2025, realizada inicialmente por Pemex y transferida ahora a la Unidad de Responsabilidades de la Secretaría, detectó indicios de irregularidades. Esta etapa busca reunir pruebas suficientes que puedan conducir a investigaciones formales, sanciones administrativas o incluso acciones penales. Aunque no se especificó el estatus actual del expediente, Buenrostro aseguró que el caso será monitoreado de forma permanente.
Este anuncio se da en el contexto de diversos decomisos históricos de combustible, como los 10 mil litros incautados en un buque en Tamaulipas y los 8 millones de litros hallados en un rancho en Baja California, señalando la magnitud del mercado ilegal.
Además, Buenrostro explicó que el nuevo organismo “Transparencia para el Pueblo” aprovechará la estructura del Sistema Nacional de Transparencia, obligando a todas las dependencias federales a colaborar con este nuevo esquema de vigilancia, lo cual representa una reconfiguración del marco institucional para el combate a la corrupción.