Los países asiáticos serán los mayores afectados en estos aranceles recíprocos, sin embargo, el arancel del 25%, para todos los automóviles fabricados en el extranjero, podría afectar a México y Canadá
El presidente estadounidense, Donald Trump, hizo pública la lista de los países a quienes se le impondrán aranceles “recíprocos” contra los productos de las principales economías del planeta, a las que acusó de aplicar prácticas comerciales injustas hacia EE.UU.
En un discurso en la Casa Blanca, al cierre de la bolsa de valores de Wall Street, Trump indicó que los aranceles entrarán en vigor de forma inmediata este miércoles, actividades que bautizó como el “Día de la Liberación”.
“Hemos esperado por mucho tiempo, 2 de abril de 2025, será recordado para siempre como el día en que la industria de Estados Unidos renació, el día en que se recuperó el destino de EE.UU. y el día que nuestro país volvió a ser más próspero”, dijo el mandatario.
“Nuestro país y nuestros contribuyentes han sido explotados por más de 50 años, pero esto no va a seguir ocurriendo. Se acabó”, agregó.
Trump anunció que los trabajos manufactureros van a seguir, además de la reactivación de la base industrial estadounidense, la apertura de mercados foráneos y precios más bajos para los productores.
Hay que tomar en cuenta que el mandatario también anunció un arancel del 25% para todos los automóviles fabricados en el extranjero, esto es importante ya que México es el principal exportador de autopartes a Estados Unidos. Seguido de Canadá.
La lista de países que supuestamente cobran a EE.UU. altos impuestos y que ahora se les impondrán los “aranceles recíprocos”, quedó de la siguiente forma:
-China: 34%
-Unión Europea: 20%
-Vietnam: 46%
-Taiwán: 32%
-Japón: 24%
-India: 26%
-Corea del Sur: 25%
-Tailandia: 36%
-Suiza: 31%
-Indonesia: 32%
-Malaysia: 24%
-Cambodia: 49%
-Reino Unido: 10%
-Sudáfrica: 30%
-Brasil: 10%
-Bangladesh: 37%
-Singapore: 10%
-Israel: 17%
-Filipinas: 17%
-Chile: 10%
-Australia: 10%
-Pakistán: 29%
-Turquía: 10%
-Sri Lanka: 44%
La administración de Trump cree que estas medidas servirán para estimular la producción nacional y crear empleos en el sector manufacturero, además de recaudar unos 600 mil millones de dólares anuales, según estimó el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro.
“Mi respuesta siempre ha sido, si quieren que sus aranceles sean de cero, no tendrían porque tener plantas en los Estados Unidos”, declaró Trump.