Los envíos consolidados de Stellantis para los primeros 3 meses de 2025 que finalizaron el 31 de marzo fueron de aproximadamente 1.2 millones de unidades, lo que representa una disminución del 9% interanual
Stellantis publicó sus estimaciones trimestrales consolidadas de envíos globales y ofreció comentarios sobre las tendencias comerciales a los aranceles estadounidenses de Donald Trump.
Antes que nada, el término “envíos” describe el volumen de vehículos entregados a concesionarios, distribuidores o directamente desde la empresa automotriz a clientes minoristas y de flotas, lo que impulsa el reconocimiento de ingresos.
Los envíos consolidados para los tres meses que finalizaron el 31 de marzo de 2025 fueron de aproximadamente 1.2 millones de unidades, lo que representa una disminución del 9% interanual, lo que refleja principalmente una menor producción en América del Norte como consecuencia del tiempo de inactividad prolongado por vacaciones en enero, y en Europa ampliada debido a los impactos de las transiciones de productos y menores volúmenes de vehículos comerciales ligeros (LCV).
Hay que tomar en cuenta que en Norteamérica, los envíos del primer trimestre disminuyeron aproximadamente 82 mil unidades en comparación con el mismo período de 2024, lo que representa una disminución interanual del 20%. Aseguran que esto se debe principalmente a una menor producción en enero, consecuencia de la prolongada inactividad por las fiestas, así como al inicio de la producción de las camionetas Ram 2025 actualizadas.
Sin embargo, en cuanto al rendimiento de las ventas en EE. UU., los volúmenes de Jeep Compass, Grand Cherokee y Ram 1500/2500 aumentaron más del 10% interanualmente en el primer trimestre de 2025. También es alentador para la empresa que los nuevos pedidos minoristas de marzo alcanzarán su nivel más alto desde julio de 2023.
Mientras que las ventas en Europa ampliadas durante el primer trimestre disminuyeron aproximadamente 47 mil unidades, lo que representa una disminución interanual del 8%.
Stellantis informó que dos tercios de estas cifras se deben a la interrupción de la transición en ciertos vehículos de los segmentos A y B que sustituyeron productos de generaciones anteriores descontinuados a finales del primer semestre de 2024, y un tercio a la disminución del volumen de vehículos comerciales ligeros (LCV).
En cuanto al rendimiento de las ventas en Europa, la cuota de mercado de los 30 países de la UE en el primer trimestre de 2025 fue del 17.3%, un aumento de 1.9% en comparación con el cuarto trimestre de 2024, lo que refleja en parte la contribución de los recientes lanzamientos de nuevos productos a las ventas.
En cuestión del “Tercer Motor” de Stellantis (agregación de los segmentos de Sudamérica, Medio Oriente y África y China e India y Asia Pacífico sólo para fines de presentación) los envíos crecieron en conjunto en 13 mil unidades, lo que representa un incremento del 4%, impulsado principalmente por un aumento del 19% en Sudamérica, que compensó con creces las caídas de envíos en dichas regiones.
Stellantis asegura que mantuvo su liderazgo en Sudamérica, beneficiándose de mayores volúmenes de la industria, especialmente en Brasil y Argentina. En Oriente Medio y África, la caída del 15% en los envíos se debió principalmente al impacto de las restricciones a la importación en Argelia, Túnez y Egipto.
El progreso comercial en el primer trimestre de 2025 incluyó el lanzamiento de todos los modelos nuevos y renovados, incluidos los camiones pesados Citroën C3 Aircross, Opel Frontera, Fiat Grande Panda, Ram 2500 y 3500, lo que ayudó a impulsar un impulso positivo en la recepción de pedidos, al tiempo que se mantuvieron los niveles normalizados de inventario de los distribuidores.