Este acuerdo amplía la cooperación internacional y consolida alianzas que fortalezcan la infraestructura técnica del país, la calidad de los productos nacionales y la competitividad de la industria mexicana a nivel global
La Secretaría de Economía anunció un acuerdo de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para impulsar el desarrollo técnico y estratégico del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad.
Las autoridades aseguraron que este acuerdo se enmarca en las prioridades impulsadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien ha instruido ampliar la cooperación internacional y consolidar alianzas que fortalezcan la infraestructura técnica del país, la calidad de los productos nacionales y la competitividad de la industria mexicana a nivel global.
A través de un comunicado se dio a conocer que la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía y su titular, Andrea Genoveva Solano Rendón, sostuvo una reunión de trabajo con el Representante de la ONUDI para México y Centroamérica, Johannes Dobinger, en la cual se formalizó este acuerdo de colaboración estratégica, y en la que participaron los equipos de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia y la Dirección General de Normas.
Colaboraciones a favor de las industrias en México
Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la importancia de ampliar el acceso a las herramientas de formación técnica y en fortalecer la cultura de calidad en todos los sectores productivos del país.
“Este acuerdo representa un paso importante en el fortalecimiento institucional de México. El acceso a herramientas internacionales de formación y actualización técnica nos permitirá acelerar la transformación productiva nacional y consolidar una economía basada en la calidad e innovación”, afirmó Solano Rendón.
Por su parte, Dobinger expresó: “Nos honra ser parte de esta alianza con la Secretaría de Economía. Estamos convencidos de que este esfuerzo contribuirá directamente a elevar la competitividad del país, abrir nuevos mercados y posicionar la calidad de los productos mexicanos a nivel mundial.”
Hay que tomar en cuenta que la Infraestructura de la Calidad es un componente esencial para el crecimiento económico, ya que garantiza la confianza de los consumidores, protege la salud y el medio ambiente, y promueve la innovación en sectores clave de la economía.
En este sentido, la colaboración con la ONUDI permitirá a México fortalecer sus instituciones técnicas, profesionalizar al personal del sector público y privado, y consolidar una cultura de calidad transversal en todos los sectores productivos.
Como parte del acuerdo de cooperación, México tendrá acceso al Knowledge Hub (Centro de Información) de la ONUDI, una plataforma global de excelencia en formación técnica que ha demostrado su eficacia en diversos países para fortalecer sistemas nacionales de calidad.
Este centro se convertirá en un instrumento clave para instituciones gubernamentales, organismos de evaluación de la conformidad, cámaras industriales, centros de investigación y empresas interesadas en mejorar sus procesos productivos y alcanzar estándares internacionales.
Infraestructura con potencial
Entre los recursos disponibles se incluyen módulos de aprendizaje virtual, contenidos descargables, materiales normativos, documentación técnica especializada y espacios de intercambio de experiencias. Estos elementos estarán orientados a fortalecer las capacidades nacionales en normatividad, evaluación de la conformidad, metrología y adopción de buenas prácticas industriales.
Adicionalmente, los contenidos del centro serán integrados en la Plataforma Tecnológica Integral de Infraestructura de la Calidad (PLATIICA), actualmente en proceso de ampliación y fortalecimiento por parte de la Secretaría de Economía.
Hay que saber que PLATIICA es una herramienta digital de libre acceso, orientada a facilitar la consulta pública y la capacitación continua en todo el país, promoviendo así una cultura de calidad accesible, actualizada y alineada con las mejores prácticas internacionales.
Con esta acción conjunta, la Secretaría de Economía y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) reafirman su compromiso con el desarrollo industrial sostenible, la profesionalización técnica y la mejora continua de los procesos productivos, pilares fundamentales para una economía fuerte, incluyente y con visión de futuro, basada en la equidad y la prosperidad compartida.