La cooperación comercial y económica entre ambos países lanza diversos datos como el volumen total de negocio entre Rusia y México en 2024 el cual fue de 1.3 mil millones de dólares
En el marco de los 135 años de relaciones diplomáticas entre Rusia y México, se llevó a cabo el primer evento de su tipo para fortalecer los lazos económicos entre empresarios de ambas naciones: el Roscongress International Business Forum Rusia-México 2025.
Industry & Energy Magazine estuvo presente en el evento donde Nikolay Sofinskiy, Embajador extraordinario y plenipotenciario; y Aleksandr Abrámov, Representante comercial de la Federación de Rusia en los Estados Unidos Mexicanos respectivamente, fueron algunas autoridades que dieron la bienvenida a los empresarios.
Por parte de Carlos Barrera Romero, Vicepresidente Nacional de Relaciones Institucionales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), mencionó que las 76 delegaciones y 108 ramas industriales de la organización están para establecer las sinergias necesarias entre México y Rusia y llegar a un mejor desarrollo económico.
Mientras que Alexey Valkov, director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo dio a conocer el Ecosistema de Foros de Roscongress.
Algunos datos importantes que dio en su presentación fue que el volumen total de negocio entre Rusia y México en 2024 fue de 1.3 mil millones de dólares.
Además que los artículos principales de exportación de México a Rusia son:
📌 Chatarra de Cobre
📌 Piezas de repuesto
📌 Pimienta
📌 Bebidas
📌 Frutas
Mientras que los artículos de exportación de Rusia a México son:
📌 Fertilizante de nitrógeno
📌 Aluminio
📌 Fertilizantes minerales y químicos
📌 Transporte
📌 Turismo
Dentro de las actividades del evento se llevó a cabo la Sesión plenaria sobre el tema “Cooperación económico-comercial ruso-mexicana: ayer, hoy, mañana”.
En dicho panel se tocaron algunos temas primordiales como el volumen de comercio entre ambas naciones y los sectores que tienen mayor potencial para diversificar exportaciones además de las áreas prioritarias para la cooperación económica en la actualidad.
Hay que tomar en cuenta que a pesar de los desafíos geopolíticos actuales y las interrupciones en el comercio global, México sigue siendo uno de los principales socios comerciales de Rusia en América Latina. Durante los primeros cuatro meses de 2024, el volumen del intercambio comercial creció un 9.8% en comparación con el mismo periodo de 2023
Por parte de Rosa Elena García Hidalgo, Tesorera Nacional de la Concanaco Servytur habló acerca de los aranceles emitidos por Trump el día de ayer, a lo que declaró que “tenemos que ser 25% más competitivos en el mundo”.
Mientras que María Araceli De Haas Matamoros, Directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos mencionó: “Es difícil crear relaciones con una nación que está en medio de varios movimientos geopolíticos, pero el mundo sigue cambiando. En el corto plazo veremos un nuevo orden mundial, y se van a rediseñar las cadenas de suministro”.
Mientras que el Panel de discusión sobre el tema “Rusia y México: nuevos horizontes de cooperación en la energía y prospección geológica” se habló de las posibilidades de colaboración en energía nuclear y energías renovables y las perspectivas de proyectos conjuntos de exploración geológica.
Aleksandr Abrámov, Representante comercial de la Federación de Rusia en los Estados Unidos Mexicanos informó que en 2023, el país asiático tuvo 253 mil 500 MW de capacidad instalada del sistema energético y de acuerdo al plan de desarrollo de Rusia se planea aumentar para 2042 a 298 mil 900 MW.
📌 La capacidad instalada tradicional en 2023 representó el 66%, y para el 2042 sería del 58%.
📌 Mientras que la energía hidroeléctrica tuvo 20% y cambiará al 18.8%.
📌 La energía nuclear estuvo en 12% y se pretende incrementar a 16%.
📌 En la fotovoltaica y solar fue de 2% y se pretende aumentar a 7%.
En su oportunidad, Israel Jáuregui Nares, Director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía mencionó que es importante saber el consumo de energía en las industrias para tomar mejores decisiones en inversiones, ya sea en nuevas plantas o en programas para gestionar el uso de electricidad.
“En la Comisión apoyamos a las empresas para que puedan tener mejor uso de la energía, así como lo hacemos con Pemex y con CFE”, dijo.
Por parte de Daniel Linares Rodríguez, Director de Dragons de Veracruz SA de CV, aseguró que hay empresas energéticas que proponen al gobierno federal construir dos plantas nucleares en México.
Dentro de las últimas actividades del International Business Forum 2025, estuvimos presentes en el panel “Puente Digital: Innovación y cooperación entre Rusia y México” donde se habló de la evolución de los ecosistemas digitales en Rusia y México y el potencial de cooperación en infraestructura digital.
Las perspectivas de colaboración en aprendizaje automático y tecnologías sin contacto, el impacto del diálogo interregional y la colaboración entre las capitales de ambos países en el desarrollo del ecosistema tecnológico bilateral y las oportunidades en el sector de los activos financieros digitales también fueron temas que se tocaron en la ponencia.
Mientras que en el panel de discusión: “Dimensión cultural y humanitaria del diálogo entre Rusia y México” se habló de la dinámica del turismo entre ambos países y su impacto en el diálogo empresarial además de las tendencias actuales en la cooperación cultural y su impacto en la relación empresarial.