La ASEA y la Profeco establecerán las bases y mecanismos de colaboración, cooperación y suma de esfuerzos para que la seguridad industrial, operativa y de protección al medio ambiente en las estaciones de servicio del país
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunciaron la firma de un convenio de colaboración para estrechar la coordinación en el marco de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.
A través de un comunicado se dio a conocer que dicho acuerdo establecerá las bases y mecanismos de colaboración, cooperación y suma de esfuerzos para que, en el ámbito de sus competencias, las instituciones intercambien información oportuna, óptima y eficaz tendiente a garantizar los derechos de las personas consumidoras, así como la seguridad industrial, operativa y de protección al medio ambiente en las estaciones de servicio del país.
El titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, y de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, pusieron en marcha esta estrategia para encabezar operativos de verificación en estaciones de servicio de diferentes entidades del país.
Este documento compromete ambas dependencias a compartir e intercambiar toda la información que, de común acuerdo consideren necesaria para la lograr sus objetivos, la Profeco en materia de defensa de derechos de las y los consumidores, y la ASEA en el ámbito del impacto ambiental.
Es importante mencionar que cuando alguna de las dependencias tenga información que sea competencia de la otra, le informará a más tardar dentro de los 30 días naturales siguientes, para que intervenga en tiempo y forma conforme a su competencia.
La ASEA proporcionará asesoría a la Profeco cuando ésta le consulte sobre aspectos relacionados con las funciones, facultades y la regulación en materia de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente en el sector hidrocarburos.
Por su parte, la Profeco asesorará a la ASEA cuando ésta requiera saber cualquier aspecto relacionado con las funciones, facultades y protección de los derechos de la población consumidora.
Ambos titulares coincidieron en señalar que la colaboración y el compañerismo entre instituciones contribuyen a consolidar el proyecto de nación que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Cuando ves que esta coordinación está cambiándole la vida a la gente es cuando dices: vale la pena, lo estamos haciendo bien como servidores públicos”, mencionó el titular de la Profeco.
En tanto, Armando Ocampo destacó que: “este convenio es el reflejo del trabajo que se empezó a hacer en enero. Es el ejemplo de cuando hay voluntad se puede lograr una colaboración”.
En la elaboración del convenio intervinieron, por la Profeco, Andrea González Hernández, subprocuradora de Verificación y Defensa de la Confianza, y Gabriela Limón García, subprocuradora Jurídica.
Por parte de la ASEA, Rodulfo de la Fuente Pérez, titular de la Unidad de Supervisión, Inspección y Vigilancia Industrial, y Laura Josefina Chong Gutiérrez, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos.