Pemex aumentó su EBITDA 41.8% en el 1T25, pero registró una pérdida neta de MXN 43.3 mil millones por caída de producción y mayores impuestos.
Durante el primer trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una perdida neta de 43 mil 329 millones de pesos, al enfrentar un entorno operativo complejo y la caída en la producción. La petrolera estatal produjo en promedio 1.615 millones de barriles diarios (Mbd) de hidrocarburos líquidos, una reducción del 11.3% interanual, debido a la madurez de campos y complicaciones técnicas. La producción de gas natural también cayó 8.7%, a 3,502 millones de pies cúbicos diarios.
El procesamiento de crudo en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) fue de 936 mil barriles por día, 5% menos que en el mismo trimestre del 2024, por condiciones meteorológicas. Sin embargo, se logró un mayor rendimiento de destilados (55.4%) y una reducción del 25% en combustóleo.
Los ingresos por ventas y servicios disminuyeron 2.5%, a 395.6 mil millones de pesos, aunque fueron compensados parcialmente por mayores precios de productos refinados. Gracias a una disciplina en gasto y menores deterioros de activos, Pemex logró un EBITDA 124.4 mil millones de pesos, con un margen de 31.4%, el más alto desde 2022.
No obstante, la empresa reportó una pérdida neta de 43.3 mil millones de pesos, en contraste con una utilidad de 4.7 mil millones de pesos en el mismo periodo de 2024. Esto se debió a mayores gastos administrativos, financieros, cambiarios y tributarios. Destaca un aumento de 79.3% en el pago de impuestos y derechos (MXN 57.1 mil millones), ya con la implementación del nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar.
La deuda financiera total subió 3.5%, ubicándose en 101.1 mil millones de dólares, el equivalente a 2 mil 053.5 mil millones de pesos, mientras que la inversión de capital creció 41.8%, a 72.1 mil millones de pesos.