Moody’s advierte que la falta de inversión en producción es un mayor riesgo para Pemex que los aranceles de EE. UU., afectando su calificación crediticia.
Moody’s advirtió que el mayor riesgo para la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) no son los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, sino la falta de inversión sostenida en la producción de crudo. Según la agencia, esta situación pone en entredicho la viabilidad operativa y financiera de la empresa estatal, cuya deuda asciende a 97,600 millones de dólares, la más alta del sector a nivel mundial.
Pemex ha visto una caída en su producción, actualmente en 1.6 millones de barriles diarios, por debajo de la meta de 1.8 millones planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque la nueva administración ha fijado una inversión sexenal de 16,860 millones de dólares, esta es menor que la ejercida en el gobierno anterior, lo cual limita la capacidad de recuperación de la empresa.
La calificadora también señaló que el incremento de producción en la refinería de Dos Bocas podría reducir la exportación de crudo, afectando los flujos de efectivo en dólares, indispensables para el cumplimiento de obligaciones financieras.
Moody’s alertó sobre el vencimiento de más de 20 mil millones de dólares en deuda entre 2025 y 2026. A pesar del nuevo marco jurídico que favorece a Pemex sobre sus competidores privados, la empresa sigue enfrentando desventajas frente a mercados más atractivos como Brasil o Guyana.
Además, la compañía sigue dependiendo de las importaciones de gasolina y diésel, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, lo que la hace vulnerable ante represalias arancelarias. Aunque México ha evitado sanciones mayores, un aumento en costos de importación tendría que trasladarse a los consumidores.
Moody’s concluyó que la diversificación de mercados y mayores inversiones en producción serán claves para evitar mayores deterioros en la salud financiera de Pemex.