La OPEP redujo su estimación de demanda mundial de petróleo para 2025 a 1.3 millones bpd, citando aranceles de EE.UU. y menor crecimiento económico.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2025, reduciéndolo en 150,000 barriles por día (bpd) con respecto a su estimación anterior. En su informe mensual más reciente, el cártel petrolero proyecta ahora un aumento de la demanda global de 1.3 millones de bpd para el próximo año.
El ajuste se atribuye principalmente a los datos más débiles de lo esperado en el primer trimestre de 2025 y a la creciente incertidumbre global generada por los aranceles comerciales impuestos recientemente por Estados Unidos, que han afectado el flujo de bienes e insumos a nivel mundial. Estos factores han provocado que la OPEP también revise a la baja sus expectativas de crecimiento económico global tanto para 2025 como para el año en curso.
En el documento, la organización señaló que, aunque la economía mundial mostró una “tendencia de crecimiento estable” en los primeros meses del año, la reciente dinámica comercial —especialmente los conflictos arancelarios— ha introducido nuevos riesgos e incertidumbre. La posibilidad de una desaceleración más pronunciada en las principales economías y el endurecimiento de las políticas monetarias continúan pesando sobre las perspectivas de recuperación sostenida.
Estas nuevas previsiones generan preocupaciones adicionales para los países exportadores de crudo, especialmente en un contexto de volatilidad en los mercados energéticos. La reducción de la demanda prevista podría ejercer presión a la baja sobre los precios del petróleo, que ya han reaccionado con caídas en los últimos días tras los anuncios de políticas comerciales más estrictas por parte de Washington.
El informe también advierte que se mantiene la vigilancia sobre las tensiones geopolíticas y los factores externos que puedan seguir afectando la demanda energética global, particularmente en los sectores del transporte y la industria manufacturera.