Marinsa es investigada por lavado y huachicol. Recibió depósitos millonarios sin justificación y aún obtuvo contratos de Pemex, pese a vínculos políticos.
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Marinsa de México, subsidiaria de Grupo Cemza, por lavado de dinero y venta ilegal de combustibles. Entre 2019 y 2022, la empresa habría recibido depósitos injustificados por más de 12,685 millones de pesos y 512 millones de dólares, según un dictamen pericial que indica la falta de documentación que acredite el origen lícito de estos recursos.
La investigación se basa en informes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dictámenes contables, resoluciones judiciales y denuncias anónimas. Una de estas denuncias, en 2022, reactivó el caso del buque “Go Canopus”, capturado en 2020 con 450 mil litros de combustible ilegal, operado por Marinsa.
El caso también involucra vínculos con familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como Felipa Obrador Olán, con quien Marinsa firmó un contrato por 231 millones de pesos en 2020. Otras personas relacionadas son las sobrinas Adriana e Isabel Obrador Garrido Cuesta, así como el empresario Amado Yáñez Osuna, exdueño de Oceanografía.
A pesar de las investigaciones, Pemex adjudicó contratos a Marinsa en 2023 por más de 160 millones de pesos, tras levantar una restricción previa por penalizaciones. Las adjudicaciones se realizaron sin licitación, en colaboración con la empresa Enermar, también investigada.
La UIF bloqueó cuentas bancarias de Marinsa, su dueño José Luis Zavala Solís y otras empresas del grupo, como Maren Marine Energy, Presco, Reparaciones Navales Zavala y Júpiter Suministros. Algunas cuentas ya fueron desbloqueadas por orden judicial, pese a intentos de la UIF por revertir la medida.
El SAT también participa en el caso por posibles delitos de defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Marinsa ha sido acusada de realizar transferencias en efectivo, movimientos inusuales entre cuentas relacionadas, y de simular contratos de crédito.
Actualmente, los expedientes FED/SEIDO/UEIARVCAMP/0000464/2020 y FED/FEMDO/UEIARVCAMP/0000891/2022 están activos, y las investigaciones siguen su curso.
La situación genera cuestionamientos sobre la transparencia de Pemex en sus contrataciones y sobre la influencia de conexiones políticas en la adjudicación de contratos públicos.