Desde acciones para proteger al consumidor de servicios de construcción como la participación transparente de empresas constructoras, bancos y notarías hasta nuevas aperturas de tiendas para los especialistas en obras, la industria inmobiliaria estuvo muy presente en dos entidades del país
Esta semana, la industria inmobiliaria dio a conocer importantes acciones en dos entidades del país, comenzando en Puebla donde la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, encabezada por Víctor Gabriel Chedraui anunció la creación de un registro estatal de intermediarios inmobiliarios, así como la certificación de conocimientos para quienes ofrecen estos servicios, y una estructura de vigilancia que proteja tanto al consumidor como la participación transparente de empresas constructoras, bancos y notarías.
En el evento “La sinergia efectiva entre autoridades y gremio inmobiliario”, organizado por el Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) y la Asociación para la Defensa y Apoyo al Sector Inmobiliario (ADAGI) A.C., el secretario Chedraui destacó la necesidad de fortalecer al sector inmobiliario con acciones que lo hagan crecer, pero con certeza jurídica y confianza entre inversionistas y compradores.
Gabriel Chedraui afirmó que el estado se prepara para dar un paso firme hacia la consolidación de un sector inmobiliario más transparente, más seguro y más competitivo. Reafirmó que la industria inmobiliaria no solo representa un pilar económico, sino también una fuente de empleo, inversión y patrimonio para miles de familias poblanas.
Explicó que el gobierno de Puebla trabaja con un enfoque de legalidad, equidad y desarrollo con justicia social. En este sentido, reconoció el valor de la Norma Oficial Mexicana 247 como instrumento eficaz que garantiza reglas claras, seguridad y transparencia para todos los actores involucrados en la actividad inmobiliaria.
Por su parte, Cesar Bonilla Yunes, presidente del COE en Puebla, reconoció las acciones del gobierno estatal para impulsar el desarrollo económico y social de las y los poblanos. Afirmó que en su representación se agremian más de 15 organismos de diferentes sectores productivos con siete mil empresas establecidas en el estado, que tienen el compromiso de trabajar juntos con la actual administración.
Industria Inmobiliaria en Guanajuato
Desde el estado poblano nos vamos hasta Guanajuato, donde después de 10 años de la apertura de la última tienda de The Home Depot en Salamanca en 2015, la cadena minorista de productos para la construcción eligió a la entidad para invertir más de mil 200 millones de pesos en tres nuevas tiendas, generando 300 empleos directos.
“Hoy constatamos que en Guanajuato hemos logrado construir un clima propicio para las inversiones, un clima que genera certidumbre en un momento en el que las autoridades, las capitales, las inversiones logran converger en puntos de acuerdo para generar capital que beneficia a la gente de nuestro estado”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato.
Esta empresa dedicada a la venta de productos y servicios para la mejora, la construcción, la remodelación y el mantenimiento del hogar, construirá y pondrá en operación las nuevas tiendas en San Miguel de Allende, León y Guanajuato.
Es importante mencionar que dichos proyectos de construcción y apertura en San Miguel de Allende serán en 2026, y en 2027, León y Guanajuato capital.
Las autoridades aseguran que como parte de esta inversión, el gobierno de Guanajuato y The Home Depot promueven e impulsan el desarrollo social mediante el apoyo en desastres naturales, recuperación de espacios públicos, vinculación con bolsas de empleo en tienda y capacitación en oficios y feria de proveedores.
Hay que tomar en cuenta que durante la administración de Libia Dennise, Guanajuato acumula 14 proyectos de inversión, suman más de 2 mil 140 millones de dólares y 4 mil 883 empleos comprometidos.
Actualmente, The Home Depot genera 550 empleos en las cinco tiendas ubicadas en Guanajuato: dos en León, y una en Celaya, Irapuato y Salamanca, respectivamente.