Hacienda estima menor precio del petróleo en 2026 y una caída del 12% en ingresos petroleros, pese a un leve aumento en producción nacional.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público proyecta una caída del 11% en el precio del barril de petróleo para 2026, que pasará de 62.4 a 55.3 dólares, según los Precriterios de Política Económica 2026. Esta baja se atribuye a un entorno internacional incierto, marcado por tensiones geopolíticas, sanciones a países productores como Rusia, Irán y Venezuela, y una posible desaceleración de la economía global.
Como resultado, los ingresos petroleros de México se reducirán en un 12%, pasando de 1.154 billones de pesos en 2025 a 1.050 billones en 2026. Esta caída se da pese a un ligero incremento en la producción nacional de crudo, estimada en 1.775 millones de barriles diarios, apenas un 1% más que en 2025.
Hacienda detalla que, aunque el primer trimestre de 2025 mostró una presión alcista en los precios internacionales por las sanciones estadounidenses y los conflictos en Gaza y Ucrania, la incertidumbre domina el panorama. Un posible acuerdo de paz en Europa del Este podría flexibilizar sanciones, pero China e India ya han reconfigurado los flujos comerciales, restando impacto a cualquier relajación.
Además, la respuesta de productores fuera de la OPEP+ y una desaceleración económica mayor a la anticipada podrían presionar los precios a la baja.
En cuanto a la producción nacional, Hacienda proyecta un enfoque cauteloso, basado en datos reales del primer trimestre de 2025. El crecimiento proyectado obedece a la incorporación paulatina de proyectos estratégicos y nuevos yacimientos, si las exploraciones resultan positivas.