Empresarios de Oaxaca reclaman a Pemex una deuda de hasta 1,500 millones de pesos por obras realizadas; cientos de trabajadores han sido afectados por impagos.
Más de 20 empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Oaxaca marcharon este jueves en Salina Cruz para exigir a Petróleos Mexicanos (Pemex) el pago de una deuda que asciende entre mil 200 y mil 500 millones de pesos. Este adeudo corresponde a obras ya realizadas, pero no liquidadas, algunas desde hace más de ocho meses.
Hugo Álvarez Carbajal, dirigente estatal de la CMIC, denunció en entrevista que, pese a reiterados compromisos por parte de funcionarios de Pemex, los pagos no se han efectuado. Recordó que esta es la quinta manifestación que realizan para exigir el cumplimiento de los compromisos, ya que la falta de recursos ha puesto en crisis a las empresas constructoras y a más de cinco mil trabajadores del sector.
Según Álvarez, la gravedad de la situación ha obligado al despido de al menos el 20% de la plantilla laboral, debido a que las compañías carecen de liquidez para pagar salarios y prestaciones. Además, muchas de las firmas afectadas han tenido que recurrir a préstamos bancarios para sobrevivir, ofreciendo como garantía propiedades y equipos de trabajo, que ahora están en riesgo de ser embargados.
Los empresarios señalaron que la falta de seriedad por parte de Pemex y la prolongación de los impagos han colocado a varias constructoras locales al borde del colapso financiero. A pesar de las negociaciones sostenidas desde principios de año, abril está por concluir y los pagos siguen sin liberarse.
La situación amenaza con extender aún más la crisis económica en el Istmo de Tehuantepec, una región ya golpeada por la desaceleración del sector energético.