Este proyecto de Ecopetrol y G42 consiste en construir tres Data Centers y poder transferir la mejor tecnología de punta que permita el modelo de aplicativos en materia de inteligencia artificial
El presidente de Colombia, Gustavo Petro informó los avances de la construcción de un Data Center en la nación, proyecto de Inteligencia Artificial en el que participan la petrolera colombiana Ecopetrol y el Grupo G42 (Group 42 Holding) de Emiratos Árabes
Hay que tomar en cuenta que G42 es una de las compañías más importantes de Asia en tecnología e inteligencia artificial, y desarrolla en varios países infraestructuras de Data Center, en asocio con Microsoft.
Volviendo al encuentro con las autoridades de ambos países, se revisó el desarrollo de este proyecto estratégico de inteligencia artificial que se desarrollará en el distrito de Santa Marta, luego del anuncio que hizo el mandatario durante su visita oficial a Dubái, en febrero pasado.
“Hemos concluido una importante reunión con el presidente Gustavo Petro y el grupo empresarial G42 de Emiratos Árabes Unidos para hacer realidad un sueño importante en nuestro país: la construcción de tres Data Center, que nos permitirá el desarrollo de una nube soberana de datos y el modelaje de la inteligencia artificial”, aseguró el mandatario.
En esa visita oficial la ministra de Ciencia en Colombia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, explicó cómo se desarrollarán las dos fases del proyecto: “La primera fase es la infraestructura tecnológica, que consiste en construir los Data Centers y poder transferir la mejor tecnología de punta que permita el modelo de aplicativos en materia de inteligencia artificial”.
Mientras que la segunda fase es la formación de talento humano.
“Esto nos llevará a alianzas estratégicas con la Universidad de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes”, dijo.
En dicha reunión participó el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas; la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez; y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán y varios de sus asesores.
El proyecto de construir la nube colombiana es coordinado por el MinCiencia, con apoyo de otras entidades, para fortalecer la soberanía tecnológica y de datos del país.