• Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
SUSCRIPCIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Disminuye 12.8% ánimo de empresarios para invertir en México por Reformas judiciales, inseguridad y dificultades de acceso a energía

Edwin Guevara by Edwin Guevara
abril 1, 2025
Disminuye 12.8% ánimo de empresarios para invertir en México por Reformas judiciales, inseguridad y dificultades de acceso a energía
146
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

MIT analiza producción de combustibles de aviación sostenibles en México y Latam

CFE y CENACE aseguran reservas de energía mayores al 12% para sector industrial

Chiapas y Corredor Interoceánico inician sesiones informativas sobre Polos de Desarrollo 

Profepa clausura minera Metales Rosmex por derrame de residuos en Sinaloa

La Coparmex anunció que en el último cuatrimestre de 2024, sólo el 38.3% de los empresarios asociados considera que es un buen momento para invertir

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció que el ánimo para invertir en México sufrió una fuerte caída, reflejando la incertidumbre generada por las reformas judiciales, la creciente inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía. 

El conjunto de 10 indicadores de la Confederación llamada #DataCoparmex, indicó que en el último cuatrimestre de 2024, sólo el 38.3% de los socios considera que es un buen momento para invertir. Esto representa una disminución de 12.8% en comparación con el año anterior. Este nivel, inferior al 50%, confirma una postura negativa hacia la inversión y se encuentra en niveles similares a los registrados durante la pandemia de COVID-19.

El estudio se fundamentó en datos obtenidos directamente de la encuestas realizadas a los 71 centros empresariales distribuidos en las 32 entidades federativas, recolectando mil 812 encuestas entre el 13 de octubre y el 16 de diciembre.

“La inseguridad en México exige una respuesta unificada y decidida. Es imperativo que trabajemos en conjunto para fortalecer la seguridad en todo el país y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial. Estamos convencidos de que los resultados de #DataCoparmex son fundamentales para impulsar agendas públicas, tanto locales como nacionales, que estimulen la inversión, la generación de empleo y el emprendimiento”, afirmó Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX, resaltando la trascendencia de estos indicadores para comprender los desafíos y oportunidades del sector. 

Durante la exposición del indicador #MásSeguridad, Martha Reyes, Presidenta de Coparmex Sinaloa, puntualizó que el 51% de los socios ha sido víctima de algún delito en el último año, lo que demanda la implementación de medidas preventivas urgentes. En Sinaloa, la situación es especialmente alarmante: en octubre de 2024 se registraron 241 robos a negocios, y para febrero de 2025 la cifra alcanzó un máximo de 283 casos, evidenciando un grave deterioro en las condiciones de seguridad para el sector empresarial.

La representante de Coparmex Sinaloa señaló que, aunque el indicador de seguridad disminuyó 3.5% respecto de la medición anterior, la cifra sigue siendo inquietante: desde 2018, 1 de cada 2 socios ha sido víctima de algún delito. Particularmente, el 12.8% de los socios sufrió extorsión, ya sea telefónica (70.5%) o cobro de piso (29.5%). 

Ante esta problemática, La Confederación exige al Poder Legislativo que priorice la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, una medida urgente para frenar este delito que afecta gravemente a empresarios y ciudadanos. La extorsión, en sus distintas modalidades, representa una amenaza creciente para la inversión y el desarrollo económico. Así como fortalecer el Estado de Derecho y garantizar un entorno seguro es fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleos, por lo que resulta indispensable que el Congreso actúe con determinación para hacer frente a este problema.

¿Cómo ven los empresarios a México? 

En el análisis del indicador #ÁnimoParaInvertir, Ángel García Lascuráin, Vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de COPARMEX, destacó que se registró una disminución del ánimo para invertir de 12.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Cabe señalar que estos datos corresponden a un periodo previo a la imposición arancelaria anunciada por Donald Trump, lo que intensifica la percepción de riesgo que condiciona las decisiones de inversión.

Asimismo, se indicó que la incertidumbre y la inseguridad siguen siendo los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios. El 56.8% de los socios señaló la incertidumbre sobre el contexto económico como su mayor intranquilidad, seguida por la incertidumbre política (51%) y la inseguridad (49.5%). A pesar de este panorama, el 60% de los socios expresó su intención de expandir sus negocios en el transcurso del año, reflejando confianza en las oportunidades de crecimiento.

En relación al indicador #GastoRegulatorio, el vicepresidente expuso que el 57.4% de los socios ha enfrentado dificultades en trámites gubernamentales, lo que incrementa la carga administrativa y repercute en la competitividad empresarial. Esta declaración puso en relieve las trabas burocráticas que obstaculizan el desarrollo.

Se resaltó, además, que la experiencia de los socios se ve afectada en los tres órdenes de gobierno por requisitos excesivos y la falta de claridad, situación que demanda una revisión integral de los procesos para optimizar el cumplimiento de las normativas.

Al abordar el indicador #MarcajeAMiGobierno, se manifestó que tan solo el 35.6% de los afiliados considera que sus gobiernos estatales han cumplido con los propósitos para los cuales fueron electos, evidenciando deficiencias en la gestión pública desde la óptica empresarial. Esta evaluación pone en relieve la necesidad de fortalecer la relación entre el sector privado y las autoridades locales.

Adicionalmente, se destacó que la disminución de 2.7% en este indicador a nivel nacional resalta áreas críticas en la gobernanza, por lo que se insta a mejorar la rendición de cuentas y la eficacia en la administración pública para recuperar la confianza del empresariado.

“COPARMEX mantiene firme su apuesta por la transparencia, la modernización y el fortalecimiento de las condiciones para el desarrollo empresarial. Los resultados presentados constituyen un llamado a la acción, orientado a impulsar diálogos constructivos y adoptar soluciones que favorezcan un entorno propicio para la inversión, la seguridad y la competitividad en el país”, finaliza el comunicado de la Confederación. 

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Edwin Guevara

Edwin Guevara

Next Post
Excomisionado de la CRE será nuevo secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas

Excomisionado de la CRE será nuevo secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Junio 2025 Junio 2025 Junio 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/p113ozFpfuI

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 56 1006 0048

  • Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Suscripción revista impresa
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM