Cemex, junto con Panamá y Audubon Americas ofrecerán una solución circular para los residuos y la contaminación, reduciendo la dependencia de materiales vírgenes y contribuyendo a la recuperación del medio ambiente
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), la empresa de materiales de construcción Cemex junto con Audubon Americas como socio facilitador, se dieron a la tarea de abordar la creciente amenaza de las redes de pesca abandonadas que ponen en peligro los ecosistemas marinos en aguas panameñas, también llamadas “redes fantasma”.
A través de un comunicado se dio a conocer que Cemex procesará las redes de pesca recolectadas a través de Regenera, su negocio de gestión de residuos, para convertirlas en combustible alterno en sus hornos de cemento.
De esta manera, Cemex ofrece una solución circular para los residuos y la contaminación, extendiendo el ciclo de vida de los productos, reduciendo la dependencia de materiales vírgenes y contribuyendo a la recuperación del medio ambiente.
“Cemex Regenera transforma los residuos en soluciones más sostenibles al utilizarlos como sustitutos de combustibles fósiles más caros y con mayores emisiones de carbono en nuestros procesos de producción de cemento”, dijo Jaime Muguiro, Director General de Cemex.
“Este proyecto ilustra el poder transformador de la colaboración y de las prácticas para el uso eficiente de los recursos”, agregó.
Mientras que Eduardo Carrasquilla, Administrador General de ARAP afirmó que: “En los últimos cuatro años, se han retirado más de seis toneladas de redes abandonadas y plásticos de las aguas costeras de Panamá, lo que ha beneficiado al sector pesquero al mejorar los hábitats de los peces y reducir el enredo con equipos de pesca”.
“Proteger estos hábitats, esenciales como sumideros naturales de carbono y refugio de biodiversidad marina, también es una forma de combatir el cambio climático”, dijo Julio Montes de Oca, Director de Resiliencia Costera en Audubon Américas.
Hay que tomar en cuenta que las redes fantasma atrapan y matan a numerosos animales marinos, como peces, crustáceos, tortugas, tiburones y ballenas en el Golfo de Panamá. También causan daño a las costas, destruyen arrecifes de coral y afectan la industria pesquera del país. Panamá fue el primer país de América Latina en unirse a la iniciativa Global contra las Redes Fantasmas de la ONU.
Regenera de Cemex fomenta una economía circular colaborativa, ayudando a sus socios a optimizar los residuos para recuperar recursos. Este modelo aborda desafíos globales, como el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad, reduciendo la dependencia de recursos finitos y generando beneficios para las comunidades.
Regenera es parte de Futuro en Acción, el programa de Cemex para alcanzar la excelencia sostenible a través de la acción climática, la circularidad y la gestión de recursos naturales, con el principal objetivo de convertirse en una empresa cero en emisiones netas de CO2 para 2050.