El Programa Movilidad Verde e Innovación (MOVER) establece los parámetros técnicos y medioambientales de eficiencia energética, reciclabilidad y seguridad que deberán seguir los fabricantes e importadores de vehículos para poder comercializarlos en Brasil a partir de junio de 2025
En el marco de la ceremonia de lanzamiento de la nueva planta de Nissan en Resende, Río de Janeiro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva firmó el decreto que reglamenta el Programa Movilidad Verde e Innovación (MOVER).
Este documento, publicado en el Diario Oficial de la Unión hasta el 16 de abril, establece los parámetros técnicos y medioambientales de eficiencia energética, reciclabilidad y seguridad que deberán seguir los fabricantes e importadores de vehículos para poder comercializarlos en la nación brasileña a partir de junio de 2025.
Es importante señalar que en 2025, MOVER prevé incentivos por un valor de 654 millones 367 mil 600 dólares (3.8 mil millones de reales brasileños), esto para fomentar las inversiones en nuevas rutas tecnológicas y aumenta los requisitos de descarbonización del parque automovilístico brasileño, incluidos vehículos de pasajeros, autobuses y camiones.
El texto también fomenta la adhesión a programas de etiquetado de vehículos que informen a los consumidores de forma transparente sobre el rendimiento medioambiental y energético de los modelos disponibles en el mercado. Con el impulso del programa MOVER y de la Nueva Industria Brasil (NIB), el sector automovilístico ha anunciado inversiones por valor de 130 mil millones de reales brasileños (22 mil 386 millones 260 mil dólares) en los próximos años, lo que implica la ampliación de fábricas y el lanzamiento de nuevas tecnologías sostenibles.
“Hasta 2012 se vendían 3,6 millones de coches. Cuando volví a la presidencia en 2023, ¿saben cuántos automóviles se vendieron en este país? La cifra fue de 1,6 millones, menos de la mitad de los que se vendieron entre 2010 y 2012. ¿Cuántos concesionarios cerraron? Porque no había automóviles para vender y, cuando había, la gente no tenía dinero para comprarlos”, dijo el presidente Luiz Inácio Lula en el acto de inicio de la producción del Nuevo Nissan Kicks en Brasil.
Nissan inicia producción de Kicks en Brasil
La línea de montaje aumenta la creación de empleo y forma parte del plan de inversión de 2.8 mil millones reales brasileños (482 millones 165 mil 600 dólares) de la marca en el país, anunciado por la empresa en noviembre de 2023 durante una reunión con el presidente brasileño.
Lula subrayó que el progreso alcanzado en Brasil “no es gratuito” y que no es fruto de la “suerte”, sino de las medidas adoptadas por el Gobierno para garantizar la estabilidad, la previsibilidad y el impulso de la economía.
“Lo que ocurrió en Brasil es exactamente eso: el dinero empezó a circular, la gente empezó a estar mejor informada, empezó a ganar un poco más y el salario mínimo empezó a crecer por encima de la inflación”, declaró.
Durante la ceremonia, el presidente de Nissan Latinoamérica, Guy Rodríguez, abordó la importancia de la previsibilidad en el país para que las empresas puedan planificar inversiones, algo que el Gobierno federal hace posible a través de políticas dirigidas a estimular la industria.
“Estamos hablando de cómo podemos trabajar para mejorar, reducir los costos logísticos e invertir para traer tecnología. Por eso el programa MOVER es tan importante. Hoy, el vicepresidente ha hablado de los proyectos que está firmando para promover aún más la integración de las nuevas tecnologías en Brasil. Esto nos permite invertir con confianza y previsibilidad, y ofrecer lo mejor de Nissan a los clientes en Brasil”, dijo.