Después de la quema de un millón 500 mil litros de hidrocarburos en Villahermosa, las autoridades de Tabasco informaron que se realizará una denuncia ante la ASEA por daño ambiental
El gobierno de Tabasco encabezado por Javier May Rodríguez en coordinación con autoridades federales como la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto y del Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), Armando Pulido Pardo desplegaron un operativo interinstitucional para documentar el daño ecológico ocasionado por el incendio que llegó a la quema de un millón 500 mil litros de hidrocarburos en un predio ubicado en la ranchería Lázaro Cárdenas segunda sección del municipio de Centro, Villahermosa, el pasado domingo 20 de abril.
Las autoridades realizaron un recorrido por el área siniestrada en compañía de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Por parte de Sheila Cadena mencionó que se analiza bien la situación, dado a que se trata de un daño ambiental relacionado con hidrocarburos, por lo que ya están en comunicación con la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA).
“Nos referimos a esto como un daño ecológico, realmente el incendio fue bastante grande y nosotros daremos parte a las autoridades correspondientes”, acotó.
La titular de la Semades detalló que el proceso a seguir es realizar una denuncia ante la ASEA, cuyo personal se encargará de inspeccionar el lugar y actuar en consecuencia, “teniendo identificados quiénes son los propietarios o en este caso, si está arrendando el sitio, se procede a determinar a los responsables directos para iniciar un procedimiento administrativo a quien corresponda”, comentó.
De igual manera, agregó, se dará vista a la Fiscalía General de la República por competencia de daño ambiental, “así que nos acompañará en este proceso también la federación”.
La funcionaria estatal comentó que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado para realizar recorridos casa por casa y valorar posibles afectaciones a la salud de los habitantes, especialmente por la exposición al humo.
Por su parte, Armando Pulido Pardo, comentó que, de manera coordinada personal de Bomberos, de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como del equipo de contraincendios de Pemex y del Ayuntamiento de Centro, continúan trabajando en el lugar para enfriar y asegurar completamente el área.
Las autoridades hicieron un llamado urgente a la población para evitar la quema de pastizales y residuos, ya que estas acciones pueden escalar en emergencias ambientales y de salud pública.