Este 2 de abril, el presidente Donald Trump anuncia la imposición de aranceles a todo productos exportado fuera de EE.UU., por lo que el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de México llamó a explorar alternativas de exportación a otros países
Este miércoles 2 de abril, al cierre de la bolsa de valores de Wall Street (a las 2 pm hora de México), el presidente Donald Trump anunciará en la Casa Blanca un nuevo paquete de aranceles recíprocos a las importaciones desde todos los países, incluyendo a México, y según el mandatario, estas acciones acabarán con los abusos comerciales en contra de Estados Unidos.
Para este importante evento nombrado “Make America Wealthy Again” (Hacer rico de nuevo a EEUU), el mandatario estadounidense convocó a legisladores, representantes sindicales y otras importantes figuras.
En ese contexto, durante el foro de diagnóstico “Perspectivas y oportunidades de la acción exterior local en México”, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, afirmó que, nuestro país debe fortalecer las oportunidades comerciales que tienen sus entidades, aprovechar tratados comerciales con Europa, con la región Asia-Pacifico y explorar otras alternativas con Sudamérica.
Además, aseguró que se deben de generar la normatividad que nos ayude a aprender a exportar a otros países, así como crear una entidad o agencia que asesore a los interesados a llevar sus productos a otras naciones.
“El mundo está cambiando. Con el anuncio hoy en la noche de las nuevas tarifas a nivel mundial, tenemos que ver dónde están las fortalezas de México, qué es lo que tenemos que hacer nosotros para fortalecer a nuestras ciudades, municipios y a nuestros estados”, dijo.
Declaraciones controversiales
“Lo digo con mucho respeto, pero nos volvimos flojos y flojas, porque era muy fácil exportar a Estados Unidos, pero es importante tener un acuerdo global con Europa, aprovechar el de Asia-Pacifico y explorar otras alternativas con países como Brasil y otras naciones de Sudamérica”, agregó.
En el foro, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede histórica del Senado de la República, también se presentó el “Diagnóstico de la Acción Exterior Local en México: Perspectivas y Visión de Futuro”.
Al tomar la palabra, Paloma Palacios González, presidenta de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE), refirió que este trabajo de investigación es clave para entender la evolución, los desafíos y las oportunidades de la acción exterior local en México, porque permite identificar mejores prácticas, fortalecer la colaboración internacional y alinear estrategias locales con agendas globales.
Destacó que su enfoque basado en datos ofrece herramientas estratégicas, para diseñar acciones más efectivas y alineadas con el contexto global.
Agregó que la internacionalización debe partir de una estrategia local que refleje la identidad de la comunidad, con participación ciudadana y una comunicación clara, ya que incluir a diversos actores en su diseño le da legitimidad, y al compartirla de manera transparente, se fortalece su impacto.