El gasoducto Mayakan estará completo en 2027. Engie y Macquarie duplicarán su capacidad para garantizar suministro eléctrico con gas natural en el sureste mexicano.
La ampliación del gasoducto Mayakan, proyecto estratégico que dotará de gas natural a la Península de Yucatán para generación eléctrica, estará terminada en el primer semestre de 2027, confirmó Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de asuntos gubernamentales y sostenibilidad de Engie México, empresa encargada de la obra, en una entrevista con Bloomberg.
Este ducto es vital para suministrar gas a las centrales Mérida IV y Riviera Maya de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa dirigida por Emilia Calleja. Aunque inicialmente se había estimado que iniciaría operaciones en diciembre de 2026, Ludlow aclaró que el proyecto avanza por etapas, y su conclusión total será en 2027.
Engie, en sociedad con Macquarie Asset Management, invertirá 2,000 millones de dólares en la ampliación, que duplicará la capacidad de transporte del gasoducto de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios, mediante la construcción de una tubería gemela.
La ejecutiva destacó que el proyecto no ha sido afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos ni por la reciente extinción de los reguladores CRE y CNH, ya que todo el material es fabricado en México y los permisos fueron tramitados con antelación. La regulación ahora recae en la Secretaría de Energía (SENER) y la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE).
La obra busca resolver el problema crónico de apagones eléctricos en el sureste mexicano, donde la escasez de infraestructura ha obligado a CFE a usar combustibles costosos y contaminantes como diésel y combustóleo. La ampliación de Mayakan permitirá usar gas natural más limpio y eficiente, mejorando el suministro eléctrico en la región.