Dentro de la Convención Nacional Petrolera 2025, Juan Vidal Amaro, presidente de la AMEXHI, dio algunos datos duros de los primeros 10 años de existencia de la asociación
En el marco de la Convención Nacional Petrolera 2025 y de la celebración de 10 años de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Juan Vidal Amaro, Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía junto con Alberto de la Fuente y Valentina Olvera, presidente y vicepresidenta de la asociación respectivamente, dieron la presentación de este importante evento de los combustibles.
Por parte del presidente de la AMEXHI dio algunos datos importantes en estos 10 años de existencia de la Asociación:
📌 21 descubrimientos contabilizados a 2025 con recursos estimados de más de 2 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente
📌 Aumento de 6 veces en las reservas derivadas de los contratos
📌 99 pozos perforados y terminados en esta década.
📌 Inversiones ejecutadas por casi 40 mil millones de dólares hasta marzo de 2025.
📌 Producción de 88 mil barriles diarios de petróleo y 147 millones de pies cúbicos de gas natural
“No podemos permitirnos bajar el ritmo y mucho menos flaquear en nuestros intentos por hacer de esta industria, el motor potente y constante que la economía de México necesita (…) Para que el potencial energético de México se aproveche en toda su magnitud necesitamos encontrar los incentivos correctos y contar con reglas claras, un marco regulatorio, estable, predecible y competitivo es fundamental para atraer y mantener la inversión”, dijo Alberto de la Fuente, titular de la AMEXHI.
Por parte de Juan Vidal Amaro, Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía mencionó la importancia del Plan México para los sectores industriales y energéticos.
“Desde el sector energético, asumimos la responsabilidad de garantizar las condiciones posibles para alcanzar el desarrollo de una infraestructura energética confiable robusta y suficiente para un desarrollo equilibrado”, mencionó.
Además, el subsecretario informó que se está impulsando un proceso de simplificación administrativa en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, sobre las actividades de comercialización de gasolinas y diésel.
“La meta es clara, reducir tiempo, costos y cargas burocráticas. Ofrecer mayor visibilidad sobre cada gestión en tiempo real y avanzar hacia una ventanilla única que facilite el seguimiento y la transparencia en todos los proceso”, declaró.
Recordó que algunos de los cambios de la Reforma Energética es la exclusividad de Pemex en la determinación y la designación de exploración y producción, esto significa, que la empresa podrá tomar decisiones de cómo y dónde operar con el objetivo de realizar los proyectos más rentables para todo el país.
Informó acerca del esquema de contratos mixtos por el que Pemex podrá complementar sus capacidades con el sector privado, es importante mencionar que Petróleos Mexicanos tendrá al menos el 40% de participación en cada proyecto y se garantizará la viabilidad económica.
“Pemex ha diseñado un plan para su desarrollo durante el sexenio, en exploración se sustituirán las reservas para tener al menos 10 años de consumo asegurado”, dijo Juan Vidal Amaro.
La inversión para esta iniciativa será de 220 mil mdp, se realizarán trabajos cerca de 38 mil Km cuadrados con estudios y procesamientos sísmicos por lo menos en 6 proyectos estrategicos.
Mencionó que se mantendrá la producción en 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos y se tienen programados 1.6 billones de pesos en inversión para llevar a cabo más de 2 mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores.