• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

AMPES: Condiciones e implicaciones del nuevo permiso de formulación en la Ley del Sector Hidrocarburos

Edwin Guevara by Edwin Guevara
marzo 26, 2025
AMPES: Condiciones e implicaciones del nuevo permiso de formulación en la Ley del Sector Hidrocarburos
155
SHARES
1.9k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Nuevo León impone multa histórica de 80 mdp a empresa acerera por daño ambiental

Tres engranes prioritarios para el sector de petrolíferos en México: calidad, trazabilidad y controles volumétricos

Profeco y ASEA clausuran dos estaciones de servicio en Tlaxcala

Pemex, SEDENA y Gobierno de Nuevo León atenderán enfermedades por contaminación del aire

Esta autorización regula la actividad de mezcla de gasolinas, diésel y turbosina con biocombustibles para la obtención de petrolíferos que cumplan con las especificaciones de calidad establecidas en la regulación aplicable

La presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), Alicia Zazueta Payán informó que la reciente reforma a la Ley del Sector Hidrocarburos ha introducido un nuevo permiso de formulación, estipulado en el artículo 76, fracción II, inciso d).

Dicho permiso, otorgado por la Comisión Nacional de Energía, regula la actividad de mezcla de gasolinas, diésel y turbosina con biocombustibles para la obtención de petrolíferos que cumplan con las especificaciones de calidad establecidas en la regulación aplicable.

¿Qué se requiere para solicitar el permiso? 

La presidenta de la AMPES informó a los interesados en obtener este permiso de formulación que deben presentar ante la Comisión Nacional de Energía la siguiente documentación:

📌 Plano de localización general de las instalaciones utilizadas para la actividad sujeta a permiso.

📌 Documento con la descripción de los componentes a mezclar, incluyendo tipo, origen, calidad, volumen y proporciones.

📌 Listado y calidad del producto final, indicando los volúmenes esperados tras la formulación.

📌 Diagrama de flujo de los procesos principales involucrados en las instalaciones.

📌 Descripción de la capacidad nominal y útil estimada del proceso de formulación.

📌 Documento detallando el proceso de formulación, incluyendo infraestructura, tanques, bombas, medidores e instalaciones de transvase.

Adicionalmente, los permisionarios deberán cumplir con:

🔹 Las disposiciones de seguridad de suministro establecidas por la Secretaría de Energía.

🔹 La entrega de información requerida para fines de supervisión y estadística del sector energético.

🔹 Los lineamientos aplicables a permisionarios respecto a sus relaciones con empresas del mismo grupo empresarial o consorcio.

Implicaciones de la Regulación

Hay que tomar en cuenta que el nuevo esquema regulatorio exige que las actividades sujetas a permiso reporten semanalmente información relacionada con:

🔹 Controles volumétricos.

🔹 Medición y calidad de los hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

🔹 Operaciones comerciales con clientes y proveedores.

Sin embargo, es importante agregar que antes de poder solicitar este permiso, es necesario actualizar la NOM-016-CRE-2016 o su equivalente futura, ya que esta norma actualmente prohíbe la mezcla de productos. En su defecto, se deberán establecer instrumentos jurídicos que definan los lineamientos específicos para los solicitantes.

No hay que dejar pasar el cumplimiento del Anexo 32 de la Resolución de la Miscelánea Fiscal (RMF), ya que al formular combustibles, el porcentaje de biocombustible podría variar, afectando los registros y controles fiscales.

“El establecimiento del permiso de formulación representa un avance en la regulación del sector hidrocarburos, permitiendo la incorporación de biocombustibles bajo condiciones técnicas y normativas. Sin embargo, su implementación efectiva dependerá de la adecuación de la normativa vigente y de la claridad en los requisitos establecidos por las autoridades. Seguiremos atentos a las nuevas disposiciones en esta materia”, concluye Zazueta. 

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Edwin Guevara

Edwin Guevara

Next Post
Durango recibe inversión federal de 3,700 mdd para crear un Data Center y una planta de fertilizantes nitrogenados

Durango recibe inversión federal de 3,700 mdd para crear un Data Center y una planta de fertilizantes nitrogenados

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM