• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

OPEP y AIE discrepan sobre el futuro de la demanda de petróleo

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
junio 19, 2024
OPEP

OPEP

153
SHARES
1.9k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

OPEP recorta previsión de demanda petrolera para 2025

OPEP+ sube producción; petróleo cae 7%

OPEP+ mantiene plan de aumento gradual del crudo

OPEP recorta pronósticos de demanda global de crudo

La AIE y la OPEP discrepan sobre el futuro de la demanda de petróleo, generando incertidumbre y posibles volatilidades en los mercados energéticos globales.

El futuro de la demanda mundial de petróleo es un tema de debate que divide a expertos y líderes del sector energético. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tienen previsiones muy diferentes sobre la evolución de esta demanda, lo que podría tener consecuencias significativas para el sector energético y la economía global.

La AIE, en su informe “Petróleo 2024”, prevé que la demanda mundial de petróleo alcanzará su punto máximo antes de 2030, impulsada por la transición hacia energías más limpias y cambios estructurales en la economía mundial. La AIE estima que la demanda, que era de algo más de 102 millones de barriles diarios en 2023, se estabilizará en torno a los 106 millones de barriles diarios a finales de la década. Este escenario, que implica una creciente capacidad de producción y un exceso de oferta, es visto con preocupación por la OPEP, ya que podría conducir a una caída de precios y a una reducción de inversiones en el sector.

En contraste, la OPEP, representada por su Secretario General, Haitham Al Ghais, critica la previsión de la AIE, calificándola de peligrosa y poco realista. Al Ghais sostiene que el pico de la demanda de petróleo no está próximo y señala que las previsiones anteriores sobre el fin del crecimiento de la demanda han sido incorrectas. Argumenta que la demanda sigue aumentando, especialmente en regiones donde miles de millones de personas aún no tienen acceso adecuado a la energía. Además, advierte que la proliferación de estos escenarios podría generar volatilidad energética y desestabilizar los mercados globales.

La AIE promueve una transición energética acelerada para cumplir con los objetivos climáticos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo, basada en el avance de los vehículos eléctricos, la mejora de la eficiencia de los combustibles y la reducción del consumo de petróleo en la generación de electricidad. Por otro lado, la OPEP enfatiza la necesidad de un suministro energético suficiente, fiable y asequible, criticando a la AIE por una narrativa “antipetróleo” que ignora las realidades económicas de muchos países.

La divergencia entre estas previsiones genera incertidumbre y volatilidad en los mercados energéticos, planteando desafíos tanto para los productores como para los consumidores. El futuro de la demanda de petróleo sigue siendo incierto, y el mundo observará de cerca cómo se desarrolla esta controversia en los próximos años.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Cigo

Venezuela rechaza venta forzosa de Citgo

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM