• Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
SUSCRIPCIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Piratas azotan plataformas de Pemex, roban más de 234 mdp

Staff Industry & Energy Magazine by Staff Industry & Energy Magazine
septiembre 12, 2022
332
SHARES
4.1k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Empresas de servicios energéticos de EE.UU. exigen pago a Pemex

Diputada exige condonación fiscal para proveedores afectados por deudas de Pemex

Las alertas que ahuyentan a los inversionistas de Pemex

Pemex activa contratos mixtos con privados

Los nuevos piratas se hacen pasar por pescadores y roban principalmente tubería, cables, motores, aluminio, equipo de cómputo y radiocomunicación, así como dinero en efectivo de buques y plataformas.

El problema de inseguridad que enfrenta nuestro país continúa creciendo y las instalaciones petroleras de Pemex y privados no son la excepción; las plataformas petroleras se han visto afectadas por asaltos y robos perpetrados por piratas que azotan las aguas de la sonda de Campeche en los últimos meses.

De acuerdo con datos de la propia empresa, esta actividad ilícita ha provocado pérdidas patrimoniales por más de 234 millones de pesos.

El 28 de junio un grupo de piratas saqueó la plataforma Akal Charly, perteneciente al campo de producción Cantarell, donde sustrajo materiales de trabajo y herramientas con valor de varios millones de pesos (mdp).

Posteriormente, el comando llegó a la plataforma satélite Akal Bravo Nova, de donde sustrajo aparatos electrónicos, cableado, materiales, herramientas y equipos de respiración autónoma.

El 29 de junio a las 3:00 horas, los mismos piratas portando armas largas y en lanchas rápidas abordaron la plataforma Ichalkil Alfa, ubicadas en los campos Ichalkil y Pokoch, los cuales son operados por la petrolera estadounidense Fieldwood Energy, la cual se ubica a 50 kilómetros de Isla de Ciudad del Carmen. Los delincuentes robaron herramientas, cables y equipos de comunicación.

A inicios del mes de junio, un grupo de piratas armados asaltó la embarcación Crest Tarasco de la empresa Protexa, que realiza diversos trabajos para la empresa productiva del Estado en las costas del Golfo de México, donde robó equipo por más de un millón y medio de pesos.

Dos semanas después, un grupo de 10 personas robó las instalaciones del Complejo Operativo de Bombeo de Pemex, ubicadas en la sonda de Campeche, donde mantuvieron secuestrados por más de tres horas a trabajadores de la petrolera nacional y de la empresa proveedora de servicios Evya, donde los piratas robaron equipos de respiración autónoma, herramientas y objetos personales de la tripulación, sin que se conozca el monto de lo robado.

A inicios de año, el personal de la plataforma KU-S del Centro de Proceso Ku, dentro del campo Ku Maloob Zaap, dio a conocer que los delincuentes se apoderaron de 25 equipos de respiración autónoma (ERAS), radios de comunicación y herramientas, por lo que dieron parte a las autoridades, con un monto aproximado de un millón 250 mil pesos.

Un problema en crecimiento

Reportes oficiales muestran que entre diciembre del 2016 y enero del 2017, hubo por lo menos 21 intentos de abordaje a buques y plataformas de Pemex por parte de grupos delincuenciales en las costas de Campeche.

Sin embargo, el problema se incrementó a inicios del 2018, cuando se dispararon los ataques piratas a las embarcaciones y plataformas petroleras de petroleras que operan en la sonda de Campeche, el litoral de Tabasco y Yucatán, pese a la vigilancia realizada en la zona por elementos de la Secretaría de Marina (Semar).

Durante el 2018 se registraron 34 robos a plataformas y embarcaciones de petróleo y gas en las costas mexicanas.

Mientras que en 2019, se registraron 139 robos a plataformas de la empresa productiva del Estado en la sonda de Campeche y litoral de Tabasco.

Mientras que en el 2020 se reportaron 31 incidentes de robo, atentado o vandalismo contra las plataformas de Pemex en la zona.

En 2021 la actividad delictiva repunto para sumar 46 incidentes en plataformas y embarcaciones de la petrolera nacional.

Al mes de agosto de 2022, los robos a plataformas en la Sonda de Campeche suman un total de 20.

Modus Operandi

Uno de los casos más sonados, se registró en enero del 2020, cuando un grupo de “piratas” a bordo de dos embarcaciones, intentaron asaltar una plataforma de Pemex, sin embargo, la tripulación logró repeler el ataque.

De acuerdo con testimonios de los trabajadores de la empresa productiva del Estado, los delincuentes llegan en pequeñas embarcaciones con potentes motores fuera de borda y capaces de evadir los radares de la Semar.

Los tripulantes suben a las plataformas marítimas que extraen petróleo o gas, y en minutos, roban equipo de buceo, tubos, válvulas, equipo electrónico, herramientas y equipo de comunicación, sin ser detectados.

Luego regresan a la costa para descargar la mercancía, la cual es vendida en el mercado negro a precios inferiores a los adquiridos.

El ataque de piratas a plataformas marítimas y barcos varados en el Golfo de México es un problema creciente en nuestro país y pareciera que no ha captado la suficiente atención de las fuerzas del orden federal.

Los focos rojos de esta actividad se ubican en Tabasco, Campeche y Yucatán.

De acuerdo con información de la petrolera nacional el 45% de los incidentes se concentran en el Activo de Producción Litoral Tabasco, seguido con 20% del Activo de Producción Abkatún-Pol-Chuc.

El mayor problema que enfrenta la empresa productiva del Estado con esta actividad es que algunas veces los robos ocasionan paros en la producción de hidrocarburos, en momentos en los que la actual administración busca regularizar e incrementar la extracción de petróleo y gas.

El costo estimado de cada equipo de respiración autónoma oscila entre los 40 a 50 mil pesos, por lo que se calcula que el monto de lo robado asciende a más de un millón 250 mil pesos.

Mucha inversión sin resultados

De 2017 a 2021, Pemex invirtió 820 mdp en equipos para vigilancia de sus plataformas en operación en la Sonda de Campeche, ante el incremento de actos delictivos en la zona, de acuerdo con datos de transparencia.

La empresa productiva del Estado mantiene contratos de vigilancia y protección con la Semar para el resguardo de sus instalaciones desde el 2017. Pagando en promedio un total de 104 mdp anuales por los servicios.

Además, se han entregado a la Marina, lanchas, sistemas aéreos no tripulados, cámaras de largo alcance y equipo tecnológico especializado por 230 mdp.

Cabe destacar que estos servicios de protección contratados se limitan exclusivamente a las embarcaciones y plataformas de Pemex, dejando sin protección a los operadores privados que realizan actividades de exploración y producción en la Sonda de Campeche.

En 2021, Pemex pagó a la Semar un total de 139 mdp, un aumento del 33.65% sobre lo desembolsado en 2020.

Sin embargo, el incremento en la piratería ha ido incrementando, por lo cual la inversión carece de resultados positivos.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Industry & Energy Magazine

Staff Industry & Energy Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Pemex

Aumentan exportaciones petroleras en julio: CNH

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Junio 2025 Junio 2025 Junio 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/p113ozFpfuI

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 56 1006 0048

  • Publicidad
  • Suscripción revista impresa
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Panorama Industrial
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Suscripción revista impresa
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM