• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Contenidos exclusivo para miembros Plus

Biden revisará el futuro programa federal de licitaciones de petróleo

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
marzo 10, 2021
SHALE GAS

© Depositphotos

144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Detienen en EU a pareja por contrabando masivo de petróleo mexicano

Trump reactiva perforación en 625 millones de acres federales

EU reactivará consultas energéticas con México por violaciones al T-MEC

Trump y su impacto global: energía vs. clima

La administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, analizará la continuidad del programa de licitaciones de áreas de exploración y producción en tierras federales.

El Departamento del Interior de los Estados Unidos ha informado que lanzará una revisión del programa federal de arrendamiento de petróleo y gas el jueves 25 de marzo a través de un foro virtual.

En realidad, esta revisión podría mostrar si la administración de Biden detendrá permanentemente los nuevos arrendamientos en tierras y aguas federales o sucumbirá a las influencias de las partes interesadas de la industria.

Para recordar, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva en enero para detener indefinidamente los nuevos arrendamientos de petróleo y gas en áreas federales. Esto se produjo solo unos días después de que Biden detuviera temporalmente el arrendamiento en las mismas áreas.

La orden ordenó al Departamento del Interior que detuviera el nuevo arrendamiento de petróleo y gas natural, así como que llevara a cabo una revisión integral del programa federal de petróleo y gas.

La pausa no afectó las operaciones existentes o los permisos para arrendamientos existentes válidos, que continúan siendo revisados ​​y aprobados.

El Departamento del Interior dijo el martes que el foro de un día de duración contará con varios paneles para resaltar las perspectivas de representantes de la industria, organizaciones de justicia laboral y ambiental, defensores de los recursos naturales y otros expertos.

Además del foro, el Departamento del Interior está llevando a cabo actividades de divulgación con miembros del Congreso, gobernadores, tribus y otros líderes electos estatales y locales. Los miembros del público podrán ofrecer comentarios por escrito para informar el informe provisional.

Las aportaciones servirá para la elaboración de un informe que se publicará a principios del verano en el que se describen los próximos pasos y recomendaciones sobre el futuro del programa y qué se puede hacer para reformar cómo se administran los arrendamientos, cuántos ingresos deben destinarse a los contribuyentes y otros temas.

El Departamento del Interior agregó que la extracción de combustibles fósiles en tierras públicas representa casi una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos en los últimos años se han presentado varios proyectos de ley en el Congreso para reformar el programa, incluidos aquellos para garantizar que el público no quede excluido de las decisiones de gestión y arrendamiento de tierras, abordar los crecientes costos de limpieza y remediación de los pozos huérfanos esparcidos por todo el país y proporcionar un retorno justo a los contribuyentes por el uso de sus recursos.

En los últimos años, la industria del petróleo y el gas ha acumulado millones de acres de arrendamientos en tierras y aguas públicas. En tierra, de los más de 26 millones de acres arrendados a la industria del petróleo y el gas, casi 13.9 millones o el 53% de esos acres no son productivos.

En alta mar, de los más de 12 millones de acres de aguas públicas bajo el contrato de arrendamiento, más de 9.3 millones o el 77% de esos acres no son productivos. En tierra y en alta mar, la industria del petróleo y el gas tiene actualmente alrededor de 7 mil 700 permisos de perforación aprobados y no utilizados.

Sin embargo, a pesar de estos hechos, la administración Trump ofreció previamente en arrendamiento más de 25 millones de acres de terrenos públicos en tierra y más de 78 millones de acres en alta mar para el desarrollo de petróleo, gas y minerales.

“Si bien solo se compraron 5.6 millones de acres en tierra y 5 millones en alta mar, este resultado indica claramente que es hora de que el Departamento del Interior tome medidas para administrar mejor nuestras tierras públicas”, dijo el Departamento del Interior.

La Subsecretaria Adjunta Principal de Gestión de Tierras y Minerales, Laura Daniel-Davis, declaró: “El programa federal de petróleo y gas no está sirviendo bien al público estadounidense. Es hora de analizar de cerca la mejor manera de administrar los recursos naturales de nuestra nación teniendo en cuenta a las generaciones actuales y futuras.

“Este foro ayudará a informar las acciones a corto plazo del DOI para restablecer el equilibrio en las tierras y aguas de los Estados Unidos y para poner los programas de energía de nuestras tierras públicas en una base más sólida y sostenible de conservación, fiscal y climática”.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
Profeco

Halla Profeco en Michoacán primer “rastrillo” que altera a distancia despacho de combustible

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM