• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Contenido exclusivo para miembros Plus

Estado Mexicano podría recibir 17,009 mdd en contraprestaciones por Amoca, Mizton y Teocalli

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
agosto 5, 2020
Eni

Eni

356
SHARES
2.9k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

ENI, Woodside y Cotemar defienden marco regulatorio estable en México 

Eni y KKR cierran acuerdo por el 25% de Enilive

Eni y PETRONAS fusionarán activos Upstream en Indonesia y Malasia

Egipto y Chipre firman acuerdo clave para explotación de gas en el Mediterráneo

En julio de 2020, la petrolera italiana Eni cumplió un año de haber iniciado la operación comercial regular de hidrocarburos en los campos Amoca, Mizton y Teocalli.

El Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) realizó una análisis sobre los ingresos potenciales que el estado mexicano recibiría por la producción obtenida en los campos Amoca, Mizton y Teocalli.

La empresa se convirtió en la primera empresa privada en México en extraer hidrocarburos en campos que no habían sido desarrollados anteriormente, ya que los bloques de la tercera licitación de la ronda uno eran operados por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Al mes de junio, la producción de los campos ascendió a 18 mil barriles diarios convirtiéndose en el segundo mayor productor de petróleo de los contratos otorgados en las rondas de licitación.

Eni, espera obtener una producción anual de 20 mil barriles diarios entre 2022 y 2025, para lo cual plantea una inversión de 7 mil 400 millones de dólares.

Hasta el momento, la petrolera italiana ha invertido 953 millones de dólares los cuales se han aplicado en su mayoría para la perforación de 6 pozos, la construcción de la plataforma WHP-1 y una unidad FPSO.

El FPSO, se espera que este operativo para el tercer trimestre del próximo año, lo cual permitiría incrementar la producción, la cual ha estado limitada por la falta de infraestructura en la zona.

El FMP estima que, Eni invertirá cerca de 7 mil 400 millones de dólares para lograr una producción total en los campos de 346 millones de barriles de crudo y 222 millones cúbicos de gas con un valor aproximado de 27 mil 176 millones de dólares.

De acuerdo a los cálculos del organismo, el proyecto podría brindar ingresos al Estado por contraprestaciones de 17 mil 009 millones de dólares a lo largo de la vida del contrato, de los cuales el 88% son atribuibles a la contraprestación por utilidad operativa.

De acuerdo con lo establecido en el contrato, a su vencimiento las inversiones en infraestructura que hayan sido recuperadas al contratista a través de la contraprestación denominada recuperación de costos serán propiedad del Estado. Es decir, al vencimiento del contrato, el FPSO que Eni haya utilizado para producción, procesamiento y almacenamiento de los hidrocarburos será propiedad del Estado, así como el resto de las inversiones en capital que se hayan recuperado al contratista las cuales se estiman en mil 623 millones de dólares.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Devolver monopolios en el sector energético inhibirá inversiones: Coparmex

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://youtu.be/pSCMbJemDjE

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM