• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Demanda Coparmex afinar la estrategia de combate al robo de combustible

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
enero 11, 2019
Pemex
148
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

FinCEN alerta por contrabando de combustibles a través de la frontera de EE.UU. y México

Aseguran 25 mil litros de combustibles robados en Guanajuato

Edomex frustra robo de 55 mil litros de combustibles en Acolman

Precio de gasolina Magna promedia $23.63: Profeco

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió una revisión de emergencia de la estrategia de combate al robo de combustible emprendida por el gobierno federal, de tal manera que se pueda restablecer la normalidad del suministro de gasolinas a la brevedad posible.

El presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, dijo en rueda de prensa que respalda la estrategia de combate al crimen de robo de combustibles.

“Esperamos que no haya vacilación, para acabar de una vez por todas, en el corto plazo, con este negocio ilegal que daña al gobierno de la República, a sus empresas productivas y a toda la comunidad, por la dimensión que este fenómeno adquirió en los últimos años”, señaló.

Sin embargo, dijo, parecería que el gobierno federal no está reconociendo la gravedad de la problemática y la inconformidad de los ciudadanos.

Estimó que en promedio se da un ausentismo del 40% de la planta laboral, a causa de los problemas de saturación de transporte público.

Expresó su respaldo a la decisión impostergable, valiente, de enfrentar la problemática de robo de combustibles. Para que esto sea posible, De Hoyos Walther sugirió no prolongar por más tiempo la distribución a través de pipas. “Es una medida emergente, pero que no puede mantenerse por más tiempo”, subrayó.

El dirigente del sector patronal señaló que si no hay gasolina suficiente, se proceda de manera inmediata a la importación necesaria para atender esta contingencia.

El presidente nacional de Coparmex puntualizó que la estrategia ha generado afectaciones, sin que haya resultados en el corto plazo. Exigió que no se oculte información, pues ésta ha sido imprecisa y tardía.

Gustavo de Hoyos estuvo acompañado por los presidentes de Centros Empresariales de las entidades afectadas. El presidente del Centro Empresarial de León, Guanajuato, Jorge Ramírez, señaló que a través de una encuesta realizada entre 3,500 empresarios de Michoacán Querétaro y Guanajuato, al corte del miércoles 9 de enero se cuantificaban pérdidas por 1,250 millones de pesos.

El empresario demandó una estrategia integral, con denuncias para procesar a los delincuentes responsables, que de ninguna manera pueden permanecer en las calles.

BALANCE PRELIMINAR EN ESTADOS AFECTADOS

El presidente del Centro Patronal de Jalisco, Mauro Garza, señaló que en esa entidad la afectación por el desabasto de gasolinas es del 40% y que se ha reportado que el 77% de unidades logísticas no están llegando a tiempo a su destino.

Lydia Nava, presidenta del Centro Empresarial de Michoacán, señaló que las pérdidas ascienden a 100 millones de pesos tan sólo en las gasolineras y externó su preocupación porque en algunas ciudades de la entidad se están quedando sin gasolina.

Lorena Jiménez, presidenta del Centro Empresarial de Querétaro, informó que 90 gasolineras están cerrada y sólo en el 15% de las estaciones hay servicio. Estimó que las pérdidas en el sector gasolinero alcanzan 175 millones de pesos, a lo que se suman las sufridas en transporte y logística.

Sandra Guardiola, presidenta del Centro Empresarial de Reynosa, Tamaulipas, dijo a su vez que en la frontera norte se está generando un problema por el retraso de las reglas de operación de los beneficios fiscales para la frontera norte, debido a que las estaciones de gasolina no han podido preparar sus sistemas, por lo que se ven afectadas las ventas.

El presidente de Coparmex Hidalgo, Ricardo Rivera, comentó a su vez, que los problemas de logística de la estrategia del gobierno federal se aprecian en la refinería en Tula, donde las pipas deben formarse más de 24 horas para entrar a cargar combustible, lo que retrasa el abasto a los estados afectados.

Eduardo Bretón, presidente del Centro Empresarial de Irapuato, Guanajuato, señaló que hay reportes que desde el 24 de diciembre no se tiene actividad en la Refinería de Salamanca y que las autoridades no han informado si es por falta de insumos, o por fallas técnicas. Demandó al gobierno federal informar qué sucede con las reservas de combustible y gas, necesita el país para seguir operando.

Ricardo Sandoval, presidente del Centro Empresarial de Coahuila Sureste, reportó que el miércoles pasado hubo desabasto en más de una tercera parte de la ciudad de Saltillo y la situación se está agravando. Señaló que este jueves ya va como al 40%, y que ante la falta de información, se están generando compras de pánico. Demandó a las autoridades de Pemex presentar un plan de abasto, con números y fechas para evitar el nerviosismo.

El presidente del Centro Empresarial del Estado de México Oriente, José Luis Grajales Calvillo, reportó a su vez un desabasto de más del 50% de las gasolineras, que permanecen cerradas. Señaló que muchas empresas han sido notificadas de que algunos tipos de materia prima ya no van a llegar mientras no se regularice el abasto de gasolina en Guanajuato y Querétaro.

Dijo que además de la escasez de gasolina, se está afectando el abasto de diésel, con el riesgo de plantas a punto de parar.

Raúl González, presidente del Centro Empresarial de Aguascalientes, expuso a su vez que en esa entidad no había problemas de abasto, pero los habitantes de los estados vecinos están acudiendo a esa entidad para surtirse de combustible, lo que ha generado ya un desabasto del 30 por ciento. Advirtió que de no corregir la estrategia, se corre el riesgo de que se repita el fenómeno en otros estados.

Jesús Padilla, presidente del Centro Empresarial de la Ciudad de México, dijo que se observa una visible disminución del tránsito vehicular. Señaló que si bien no hay gran afectación de la actividad económica, es patente el malestar ciudadano. Por ello, demandó responsabilidad y eficiencia gubernamental para que se garantice el suministro de gasolina a la ciudad.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Energía de Coparmex, Daniel Vázquez, advirtió que la capacidad de almacenamiento que tenemos en Mexico es de tres días, cuando lo recomendado es tener reservas para 15 días. Por ello, dijo que es urgente se aceleren los permisos, trámites y facilidades para contar con más infraestructura para distribuir combustibles.

“El exhorto es acelerar todas las acciones para que haya mas operadores suministrando combustibles, no sólo Pemex. Necesitamos más poliductos y más almacenes”.

En la conferencia de prensa participaron además los presidentes de los Centros empresariales de Celaya, Guanajuato, Juan Yúdico Herrasti; del Estado de México, Gilberto Javier Sauza Martínez y Gerardo Trejo Veytia, Presidente de la Federación Centro, de Coparmex.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post
BP

BP y Repsol buscan alternativas para no depender del abasto de Pemex

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM