• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Colocan primera piedra de Litoteca Nacional de la CNH

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
junio 4, 2018
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Producción nacional de petróleo cae 11.23% en diciembre

Eni alcanza 53 mil barriles diarios de producción en diciembre

CNH aprueba estudio gradiométrico de Núñez y Asociados

CNH aprueba devolución parcial de área contractual de Jaguar

La Litoteca Nacional de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con sede en la ciudad de Mérida, Yucatán‪, concentrará las muestras geológicas y fluidos de valor científico,  para fortalecer la investigación y desarrollo de técnicas para un mejor aprovechamiento del potencial en las zonas petroleras del país‪, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquin Coldwell.

‪En la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Litoteca Nacional, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que la construcción de este proyecto implicará una inversión total de cerca de 350 millones de pesos, cuyos recursos provendrán del fondo CONACYT-SENER, los cuales operan de manera conjunta para la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en el sector hidrocarburos.

Además, el Secretario Pedro Joaquín Coldwell, agregó que la localización de esta Litoteca dentro del parque científico y tecnológico acercará a los estudiantes y permitirá reforzar la formación profesional de los jóvenes yucatecos.

Cabe destacar que ésta será la única Litoteca en el mundo en la que se integre información digital del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos de la CNH y las muestras físicas de rocas, puntualizó Coldwell.

En su intervención, el Comisionado Presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina, dijo que este proyecto es icónico para la Comisión y representa no sólo el cumplimiento al mandato establecido en la Ley de Hidrocarburos, sino también la integración de un acervo único de información de las rocas del subsuelo.

En este sentido, explicó que México cuenta con un amplio acervo de rocas correspondientes a más de 14 mil 000 pozos perforados en más de 25 estados. “Estas rocas se encuentran almacenadas en 4 Litotecas administradas por la CNH en instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), se ubican en: Reynosa, Tamaulipas; Poza Rica, Veracruz; Comalcalco, Tabasco; y, Ciudad del Carmen, Campeche.

Por otro lado, con el Gobernador de la entidad, Rolando Zapata Bello, inauguraron en el Instituto Tecnológico del Petróleo y Energía, los Laboratorios para la formación de talento en el nivel de licenciatura y capacitación especializada, desarrollados en el marco del programa CONACYT-SENER, con una inversión de 190 millones de pesos.

En este espacio, el Secretario de Energía mencionó que a través del Fondo de Hidrocarburos se han invertido, en lo que va del sexenio, más de 15 mil millones de pesos en proyectos de investigación e innovación tecnológica, de desarrollo de capacidades y para la formación de recursos humanos especializados, donde se ha logrado formar a más de 22 mil 200 personas en áreas especializadas en materia de petróleo y gas.

“Con estos laboratorios y la Litoteca Nacional, Mérida se suma a la importante iniciativa de impulso al fortalecimiento del sector de hidrocarburos,” Joaquín Coldwell.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Pozos marinos del sureste los más productivos de México

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM