• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Pegaría a México aumento al precio de chatarra e insumos importados

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
enero 8, 2018
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

Ingresos petroleros caen 14.6% en 2024, IEPS compensa

Xóchitl propone restablecer apertura del mercado energético

México en el segundo lugar de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en América Latina

Fondos canadienses interponen arbitraje por política energética de AMLO

Industriales mexicanos, principalmente de la acería, manufacturas y de la construcción, se mantienen alerta ante los indicadores que anticipan el aumento en el precio de la chatarra ferrosa y otros insumos para su producción como la luz, los combustibles y los electrodos de grafito durante el mes de enero, derivado principalmente de la dinámica en el mercado del extranjero y las medidas fiscales de países como Estados Unidos o China.

Diversos organismos anticipan una mayor tensión comercial así como la necesidad de fortalecer el mercado interno mexicano.

• Precio en aumento. De acuerdo con American Metal Market, se prevé que para inicios de este año, el mercado de chatarra ferrosa tenga un repunte similar al de diciembre de 2017, con aumentos de entre los $15 y los $20 dólares por tonelada bruta en los grados primarios y $30 en grados secundarios en Estados Unidos, y que podrían ser una desventaja para países como México por ser importadores de este insumo.

• Proteccionismo. Derivado de esta situación, se anticipan otros incrementos en el precio de productos como la varilla corrugada de $500 a $600 dólares por tonelada en Estados Unidos, que podría ir en aumento de acuerdo al costo de la chatarra y la imposición arancelaria a productos acereros promovida por el gobierno de Donald Trump como defensa comercial para combatir el dumping, pero que puede afectar a sus socios comerciales.

• Dependencia de insumos. Como ha alertado el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), México apostó por la globalización y la apertura comercial, pero en la práctica, el país carece de apoyos, políticas industriales o fiscales que construyan mejores condiciones para las empresas nacionales, generando una profunda dependencia hacia los insumos de otros países.

Entre enero de 2016 y agosto de 2017, el índice de precios del coque creció en el 158.7%; el incremento del precio de la chatarra avanzó el 60.6% y el mineral de hierro en el 81.6%.

Otro insumo que se ha encarecido – en parte por un aumento de demanda y porque China es uno de los principales productores de este insumo y puede fijar precios – es el de electrodos de grafito. Se calcula que durante 2017, los precios de los electrodos -utilizados para la transmisión de corriente de energía por el horno eléctrico y fundir la chatarra- en el mercado internacional se dispararon hasta nueve veces de su valor, y ha impactado negativamente al mercado.

• Tensión en el exterior: Las políticas económicas y los subsidios estatales de China han permitido al país competir con precios por debajo de los costos de producción además de generar condiciones insostenibles en el mercado, pues tiene un exceso de capacidad productiva de aproximadamente 460 millones de toneladas, según cifras de Alacero, lo que equivale a casi siete veces el consumo de acero en toda la región de América Latina.

• Bajo crecimiento. Uno de los sectores que podría resentir más estos cambios es de la construcción debido al bajo desempeño mostrado en los últimos tres años. Luego de un complicado 2017, con una caída en el crecimiento de -0.3 a 1 % según datos del INEGI, esta actividad económica enfrentará un panorama adverso debido al recorte en inversiones de obra pública y la volatilidad en los costos de insumos a nivel mundial.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Mezcla mexicana gana 0.33% y cierra en 57.50 dólares

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM