• Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA
No Result
View All Result
Industry & Energy Magazine
No Result
View All Result

Gas Natural, reto energético del país: Juan Carlos Zepeda

Staff Oil & Gas Magazine by Staff Oil & Gas Magazine
octubre 16, 2017
gas natural
144
SHARES
1.8k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedinComparte en Whatsapp

Te puede interesar

ExxonMobil transportará y almacenará CO2 de planta de gas natural de Calpine

Chevron pretende superar el millón de barriles diarios en el Pérmico este año

México rompe récord en importación de gas natural estadounidense en 2024

Yucatán inaugura Centro Industrial con acceso a gas natural

Durante su participación en el Foro Nacional de Petroquímica 2017, el Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos expuso el potencial y los desafíos que enfrenta México en la materia.

—

Alarmantemente el promedio en 2017 de importaciones de gas natural en el país representa el 82% del consumo nacional, cifra que una vez concluido el gasoducto submarino Texas-Tuxpan podría elevarse al 95%.

Esta dependencia deriva de finales de los 90, cuando las entonces empresas paraestatales CFE y Pemex encontraron en los precios bajos de Estados Unidos una justificación para producir menos e importar más.

Hoy por hoy este apego energético ha llevado a México a un no tan deseable nivel de importaciones, siendo los no convencionales la mejor alternativa, así lo dejó ver el Maestro Juan Carlos Zepeda, Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos durante su ponencia en el Foro Nacional de Petroquímica celebrado en el Instituto Mexicano del Petróleo los pasados 7 y 8 de septiembre.

En esta plática, el Comisionado resaltó el gran potencial de México por producir gas natural mediante el desarrollo exitoso de yacimientos no convencionales.

“Si queremos bajar ese 80 y 90% de importación, la materialidad significativa está en no convencionales ya sean lutitas de yacimientos de gas líquidos o asociados al petróleo”, señaló.

Desde su perspectiva existen cuatro retos primordiales para romper con esta dependencia:

  1. Desarrollo Infraestructura
  2. Coordinación entre productores y consumidores
  3. Precio
  4. Licencia Social

Aunque todos son prioritarios, el tema del precio es el de mayor conflicto dado que en Estados Unidos se produce a menos de 3 dólares, situación que en nuestro país no es costeable y posible. “EUA produce Gas Natural a precios muy bajos (…) el reto es producirlo ya que competir con ese precio en México no podemos”.

¿Por qué es tan barato allá?

Contar con una geología generosa; una infraestructura en red de gasoductos, carreteras; una industria de servicios muy madura y una economía de escala enorme es lo que le permite al vecino país del norte sostener ese costo.

Adicionalmente los intangibles de la perforación y el significado de la regulación fiscal señala que ‘todo lo que no sea recuperable se deduce inmediatamente’, hecho que permite deducir cerca del 80% de los costos de perforación en el mismo ejercicio fiscal.

Con estos incentivos fiscales aunado a su imponente infraestructura, Estados Unidos tiene algo imposible de replicar, esto es, un arreglo institucional de los derechos de propiedad pública.

Sobre esto, Zepeda Molina señaló que en aquel país “el que es dueño de la tierra es dueño del subsuelo”, factor que alinea los incentivos perfectamente entre el dueño de la tierra y su deseo de extraer el hidro de subsuelo. Lo anterior no significa que el resto de los países lo pueda hacer, tal es el caso de Canadá cuya industria de shale es exitosa a pesar de tener un régimen de propiedad igual que el de México donde el dueño del subsuelo es la nación.

 ¿Cómo desarrollar la industria de Gas Natural?

La Reforma Energética abrió la oportunidad de inversión en el sector, pero se requiere una Política de Estado en materia de Gas Natural al ser el energético más importante de todas las décadas, esto con el fin de impulsar la infraestructura y lograr una coordinación entre productores y consumidores.

A diferencia de EUA donde el mercado es tan robusto que ‘produces y te conectas’, en México se debe pensar en toda la cadena de valor, saber a dónde se va a mover y quién lo va a consumir. La solución que planteó el Maestro Juan Carlos para ello es un Agregador de Oferta, una figura del Estado que les compra a los productores el gas a predio de mercado en distintos puntos en los que se produzca y le consigue cliente al hidrocarburo.

De igual modo, instó en general para la industria de hidrocarburos una Licencia Social mucho más si se trata de no convencionales ya que involucra mayor actividad y preocupaciones legítimas ya atendidas en la legislación sobre medioambiente.

Distinguidas personalidades

Este año el Foro Nacional de Petroquímica 2017 se engalanó con la presencia del Dr. Ernesto Ríos Patrón, Director General del IMP; el Dr. José Ramón Montiel López, Presidente Nacional IMIQ; el Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez.

Recibe las noticias en tu móvil

Subscribe For Latest Updates

Suscríbete a la revista, es GRATIS
Invalid email address
Cancela tu suscripción cuando quieras
¡Gracias por suscribirte!
Staff Oil & Gas Magazine

Staff Oil & Gas Magazine

Equipo de redacción de Oil & Gas Magazine, nos gusta escribir sobre temas del sector energético nacional e internacional.

Next Post

Busca Pemex socios para Cuencas del Sureste

ESTE MES EN INDUSTRY & ENERGY MAGAZINE

Abril 2025 Abril 2025 Abril 2025

Panorama Energético

https://www.youtube.com/watch?v=abg2W85Xfew

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha completado su suscripción.

RECIBE LA REVISTA GRATIS

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias del sector y reciba sin costo la revista.

No enviaremos SPAM ni venderemos tus  datos. Puedes cancelar los envíos en cualquier momento. Consulta  nuestra política de privacidad aquí.

RECIBE LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

Únete a @OilGasMag en Telegram
Mobil SLP Mobil SLP Mobil SLP
Inbrandit Inbrandit Inbrandit
Industry & Energy Magazine

PRADO SUR 150
LOMAS DE CHAPULTEPEC
DEL. MIGUEL HIDALGO, CDMX
11000
TEL. 55 4967 8710

  • Publicidad
  • Energy Tour
  • EIEM
  • Únete al equipo
  • Webinars
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Webinars
  • Contacto
DMCA.com Protection Status

Fotos de stock proveídas por: Depositphotos

  • Analíticos Publicidad
  • Apoyo PyME
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Newsletter
  • Oil & Gas Magazine
  • Panorama Energético
  • Podcasts
  • Politica de privacidad
  • Publicidad
  • Registro webinars
  • Revista
  • Únete al equipo
  • Visión Energética
  • Webinars

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

No Result
View All Result
  • INICIO
  • REVISTA
  • UPSTREAM
  • MIDSTREAM
  • DOWNSTREAM
  • INDUSTRIA

© 2020 Oil & Gas Magazine 2012 - 2021
Desarrollado con por Inbrandit

¡SUSCRÍBETE GRATIS!

Registrate para recibir GRATIS nuestra revista digital básica cada mes
Invalid email address
No venderemos tus datos ni te enviaremos SPAM
Muchas gracias, llegará tu mail un correo de confirmación, si no lo recibes, por favor revisa tu carpeta de SPAM